Candaudap

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Candaudap de publicado por Rekalde al 2012:
Se trata de la primera y más completa muestra antológica sobre la obra de este pintor que se ha realizado hasta el momento por una institución pública y recoge el trabajo realizado por Luis Candaudap (Bilbao, 1964) desde la década de los noventa hasta la actualidad. Más de 50 obras, entre óleos, acrílicos, dibujos y films, forman el núcleo expositivo. Se presenta además un muestrario del banco de imágenes, utilizadas en los procesos, junto a libretas trabajadas a lo largo de los años, y se incluyen asimismo los proyectos fílmicos de finales de los 80, que dan cuenta de los orígenes cinematográficos de su discurso pictórico. Conocido por el desarrollo de una importante experimentación en el campo pictórico, Candaudap es uno de los artistas vascos más significativos de la generación que se dio a conocer a principios de la década de los años noventa. El recorrido de la exposición no responde a un montaje cronológico al uso sino que pretende mostrar la evolución del lenguaje pictórico del autor, al enfrentar al espectador con la individualidad de cada pieza. Concebida como un repaso exhaustivo a su trayectoria artística la exposición se titula Las leyes de la caza, en referencia a la consideración de “cazador de imágenes” que le atribuye el reconocido crítico de arte Mark Gisbourne, autor del interesante ensayo teórico que se incluye en el catálogo editado para la ocasión. En el recorrido se encuentran obras desde finales de la década de los noventa hasta la actualidad. Así, la exposición comienza con un inicio fílmico sustentado en una obra al óleo emblemática, Kino Moskwa (1990) y, tras el salto de los diez años de producción pictórica realizada en Barcelona, sitúa al espectador en las conclusiones pictóricas de ese periodo, las cuales van a modular la obra de Luis Candaudap a partir del año 1999-2000. En las obras de Luis Candaudap hay un punto en común que refleja su posicionamiento a la hora de abordar los lienzos. Para el autor no existe ningún tipo de pánico al cuadro en blanco, despreciando la mística tradicional en lo referente a la página o el lienzo en blanco. En Candaudap el inicio del cuadro supone simplemente retomar y seguir el proceso arrancado en la obra anterior, ya sea el lienzo entendido como pantalla donde las imágenes se desplazan y colocan, ya sea como un simple soporte que sirve para situar los primeros estratos y los posteriores desarrollos de ocultamientos y superposiciones formales. El conflicto aparece a la hora de concluir, ya que definir o puntuar la obra supone asumir una responsabilidad no siempre lograda; la de una justicia para el soporte sobre aquello que está sucediendo.El llibre Candaudap de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
