Juan López.. A la derriba

Juan López.. A la derriba
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Juan López.. A la derriba de publicado por Centre d´Art la Panera al 2012:
Publicación editada con motivo de la exposición que tuvo lugar en la Panera del 8 de mayo al 18 de noviembre de 2012. En esta muestra, el artista pretende modificar el espacio arquitectónico de La Panera a través del dibujo y del vídeo. Su obra a menudo se ha concebido a partir de la utilización de materiales efímeros, como la cinta adhesiva, los vinilos, las pegatinas, las fotocopias, los carteles publicitarios o el propio mobiliario urbano. Para «A la derriba», Juan López plantea una intervención a partir de la cual los muros del espacio expositivo se resquebrajan para dar paso al espacio urbano que rodea el centro. Igualmente, el mobiliario urbano también deviene atrezzo para habitar de manera efímera el espacio, y así, la Panera es engullida por la ciudad. Tal y como ya ha planteado en exposiciones anteriores, Juan López utiliza los espacios arquitectónicos como soporte para sus intervenciones. En este caso, el artista trata de reconocer el centro a través del espacio urbano que lo rodea. Así, integrando todo lo que configura y define los alrededores de La Panera, Juan López ha ideado un tránsito, un no-espacio donde el espectador podrá repensar los edificios y los lugares que habitamos, y con los que interactuemos a diario. Por tanto, a partir de una reflexión constante sobre la ciudad y los espacios que la definen, Juan López insta al espectador a cuestionar la continuidad entre el espacio exterior y el territorio artístico. El catálogo viene presentado en una caja-carpeta de cartón que contiene el catálogo, pegatinas y un póster d ela exposición. Texto de Tania Pardo.El llibre Juan López.. A la derriba de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
