Tenemos la bomba de neutrones : La historia nunca contada del pun

Tenemos la bomba de neutrones : La historia nunca contada del pun
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Tenemos la bomba de neutrones : La historia nunca contada del pun de publicado por Generico al 2010:
¿Te has preguntado alguna vez qué tuvieron que ver Jim Morrison y los Doors o David Bowie con el nacimiento del punk? Marc Spitz, escritor habitual de la prestigiosa revista musical Spin, y Brendan Mullen, fundador del club The Masque y uno de los propiciadores y testigos directos, dan la respuesta recopilando con brillantez y sin censura los testimonios de todos y cada uno de los que tuvieron algo que ver en la transición del glam al punk en Los Ángeles, justo antes de llegar el crack, el SIDA y Ronald Reagan. Los Ángeles, finales de los 70, un lugar y un tiempo, que vieron la aparición de grupos como: The Runaways, X, The Weirdos, The Germs, Black Flag, The Dickies, The Screamers, Fear, The Zeros, TSOL, Circle Jerks, Social Distortion, The Blasters, The Plimsouls o The Go-Go´s, entre otros. "Tenemos la bomba de neutrones" nos cuenta su aparición, su ascenso, su caída y su indudable influencia en la música de hoy día. Una instantanea certera y contada por sus protagonistas de la transformación del glam en punk. "Tenemos la bomba de neutrones", tomando su nombre de la contundente canción de The Weirdos, es algo así como el libro complementario al aclamado "Por favor,mátame" de Legs McNeil y Gillian McCain.Si aquel hablaba de la escena en Nueva York, éste lo hace sobre el punk de Los Ángeles y por extensión en la Costa Oeste. Una completa historia, hasta ahora nunca contada y casi siempre obviada, sobre la génesis de la potente y efervescente escena punk de L.A. que preludió y originó la música hardcore.El llibre Tenemos la bomba de neutrones : La historia nunca contada del pun de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
