10 Picassos del Kunstmuseum Basel

10 Picassos del Kunstmuseum Basel
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro 10 Picassos del Kunstmuseum Basel de publicado por Prado al 2015:
Catálogo publicado con motivo de la exposición “10 Picassos del Kunstmuseum Basel”, celebrada en el Museo Nacional del Prado entre el 18 de marzo y el 14 de septiembre de 2015. En 1967, Pablo Picasso donó al Kunstmuseum de Basilea cuatro de sus propias obras. Lo hizo en reconocimiento al esfuerzo mostrado por parte de los ciudadanos del cantón suizo para mantener en su colección dos obras que desde 1947 se hallaban en el museo en calidad de depósitos y que iban a ser retiradas, Los dos hermanos (1906) y Arlequín sentado (1923). Las autoridades suizas habían ofrecido un crédito extraordinario para, sumado a una cantidad que debía obtenerse del sector privado, cubrir la operación. Se produjo entonces un referéndum para confirmar o revocar el crédito extraordinario, y el resultado fue favorable a la adquisición de los dos cuadros por parte de la ciudad. Los ciudadanos, sin otro interés que el de celebrar la obra del maestro español, organizaron una suscripción pública para completar la cifra. Fue ese compromiso civil lo que conmovió a Picasso y lo que le llevó a contribuir con su donación personal. Cincuenta años después, una selección de diez obras de Picasso pertenecientes a la colección de Basilea, fechadas todas entre 1906 y 1967, viaja al Museo del Prado para convivir junto a otras obras maestras de la historia del arte. Este catálogo analiza esas obras bajo una nueva luz, incidiendo en el diálogo del artista con los maestros del pasado, al tiempo que desgrana la historia de la colección de picassos del museo helvético, una de las mejores del mundo.El llibre 10 Picassos del Kunstmuseum Basel de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
