A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románi

A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románi
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románi de publicado por Santa María la Real al 2019:
La figura del diablo ha estado presente en la cultura popular desde tiempo inmemorial y su representación en el arte románico pone de manifiesto el interés o preocupación que su horripilante imagen despertaba en las gentes del medievo. Para el hombre de aquella época la existencia del demonio era tan real como la vida misma y sus acciones entraban de lleno en el ámbito de lo cotidiano. En unas ocasiones sus malas artes provocaban el rechazo ante el futuro destino del alma en el más allá, mientras que en otras su presencia era requerida mediante conjuros, hechizos y otras facetas de la nigromancia. La morada infernal cobró también un interés especial, pues a la inquietud que suponía el miedo a una condena eterna, se añadían los propios suplicios que se aplicaban en dicho lugar. Se creo así un submundo demoníaco en el que Satán y su caterva de demonios atormentaban con toda clase de tropelías a los desdichados que caían en sus garras. Para contrarrestar el poder de estas acciones negativas el hombre medieval se proveyó de eficaces antídotos materializados en amuletos, talismanes y otros artefactos. En este libro se tratará de enmarcar estas imágenes demoniacas en las coordenadas ideológicas en las que fueron creadas, tanto en lo referente al pensamiento eclesiástico como a la mentalidad del hombre de aquella época.El llibre A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románi de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
