Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna

Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
Pàgines: 174
Any: 2014
EAN: 9788400098063
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna de publicado por Consejo Superior de Investigaciones Cientificas al 2014:
Desde siempre, las alegorías trataron de expresar lo inexpresable o, por lo menos, aquello que no era fácil de comunicar: lo desconocido, lo nuevo, lo extraño, lo indecible. Las alegorías no constituyen algo simple, sino que podrían ser comparadas más bien a las muñecas rusas, en el sentido de que ofrecen una gama de signif icados casi interminable, pues cada una contiene otra dentro de sí que, a su vez, oculta a la siguiente en su interior. Las representaciones de conceptos abstractos se manifestaron desde muy antiguo en dos terrenos privilegiados para la comunicación humana: las palabras y las imágenes. Con frecuencia, ambas aparecían unidas en una relación íntima y recíproca. Los ensayos que componen este libro constituyen una buena muestra del protagonismo del pensamiento alegórico en la España Moderna. Tratándose de una sociedad especialmente creyente, no ha de sorprendernos que el hilo que atraviesa las páginas del libro de principio a fin sea la omnipresencia de la religión. Como irá comprobando el lector, las alegorías religiosas impregnaron dicho período, y ello se plasmó tanto en el lenguaje y la literatura (R. de la Flor, Tropé), en las artes plásticas (Monteira, Pereda), en la ciencia (Marcaida, Pimentel) como, por descontado, en el ámbito propiamente espiritual, ya fuera desde una perspectiva teológicaEl llibre Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
