Anne-Marie Schneider


Anne-Marie Schneider


Sobre el libro Anne-Marie Schneider de publicado por REINA SOFIA al 2016:
La línea es el enunciado elemental del imaginario de Anne-Marie Schneider (Chauny, Francia, 1962) en el que la actividad autobiográfica está muy presente. El trazo remite a la escritura gestual y da forma a un enigmático universo de personajes cuyos cuerpos a menudo se desarman y rearman en fragmentos, se prolongan en el espacio doméstico y se proyectan en el paisaje. Su fascinación por las situaciones cotidianas y los objetos más banales desvela en el trazo una violencia más o menos explícita. La fábula, la sátira, el humor negro y lo absurdo componen una obra donde la improvisación convive con el gesto preciso y calculado. La exposición que acoge el Museo presenta la evolución de su trabajo desde los dibujos iniciales marcados por la sobriedad lineal y anti-pictórica hasta en los que el color cobra protagonismo a finales de los noventa. El color de las primeras experiencias sirve de relleno para la línea, pero pronto la artista empieza a diferenciar trazo y mancha para dar paso tanto a la policromía como al plano monocromo con los que amplía el repertorio temático, abordando la fábula en La bella y la bestia (2009) para regresar al cuerpo y al espacio en sus gouaches más recientes.En 1996 Schneider produce una serie dedicada al desalojo de los “sin papeles” de Saint-Bernard que marca una ruptura con el universo íntimo que hasta esa fecha había poblado su obra. La muestra incluye esta importante serie, que pudo verse en la Documenta X de Kassel (1997), así como las cuatro películas que ha realizado hasta el momento y que, de alguna manera, trasladan el dibujo y la gráfica a la pantalla, haciendo uso de la imagen en movimiento como herramienta de reproducción del mundo y del montaje como medio para registrar los movimientos de los seres y cosas que forman parte de la realidad.
El trabajo de Anne-Marie Schneider está presente en las colecciones francesas del Musée d’Art moderne de la Ville, Centre Pompidou y Fonds national d’art contemporain de París; FRAC Haute de Rouen; FRAC Picardie de Amiens, y FRAC Provence Alpes Côte d’Azur de Marsella, como también en el Musée des Arts Contemporains – Site du Grand-Hornu de Boussu (Bélgica); Museum Overholland en Ámsterdam y Museum Het Domein en Sittard (Holanda), y Yale University Art Gallery de New Haven (Estados Unidos). En el año 2010 fue nominada al Prix Marcel Duchamp de l’Association pour la Difusion Internationale de l’Art français (ADIAF).
Edición en Español - English - Français
Altres persones que han llegit Anne-Marie Schneider de han escollit
El llibre Anne-Marie Schneider de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
