Arqueología romana en la Península ibérica

Arqueología romana en la Península ibérica

Sobre el libro Arqueología romana en la Península ibérica de publicado por Universidad de Granada al 2019:
El manual Arqueología romana en la península ibérica supone un estado de la cuestión de las evidencias materiales con las que contamos en la actualidad para valorar la llegada e implantación romana así como el tránsito a la Antigüedad Tardía de lo que fue la antigua provincia de Hispania, abarcando para ello un amplio periodo cronológico desde el siglo II a.C. hasta el V d.C. El lector encontrará una obra articulada a partir de un índice temático -no cronológico- y un discurso coral, en la que participan algunos de los principales especialistas en los diferentes temas desarrollados.Esta herramienta pretende ser útil no sólo a aquellos/as alumnos/as que se acercan a la Arqueología en las diferentes universidades españolas y portuguesas, sino también espera ser un libro atractivo para todas aquellas personas que, sin tener vinculación académica o profesional con la Arqueología, pretendan acercarse al apasionante mundo de la Hispania romana. El resultado es un vasto volumen, en cuya redacción han participado un total de cincuenta y ocho autores/as, organizado en torno a ocho grandes bloques temáticos, a los que se añade una contextualización metodológica, histórica e historiográfica de la investigación en Arqueología Romana en la península ibérica.
Altres persones que han llegit Arqueología romana en la Península ibérica de han escollit
El llibre Arqueología romana en la Península ibérica de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
