Arte en Guerra. Francia 1938-1947

Arte en Guerra. Francia 1938-1947

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Arte en Guerra. Francia 1938-1947 de publicado por La Fabrica al 2013:
El Museo Guggenheim Bilbao y La Fábrica coeditan el catálogo de la exposición organizada por el Musée d´Art moderne de la Ville de Paris, Paris-Musées y el Museo Guggenheim Bilbao, abierta hasta el 8 de septiembre.Bajo la dirección de las comisarias Laurence Bertrand Dorléac y Jacqueline Munck, el catálogo incluye varios ensayos en torno a las diferentes secciones de la muestra (París, 1938; Premoniciones surrealistas; En los campos de internamiento; Exilios, refugios, clandestinidad; Maestros de referencia y Jóvenes pintores de tradición francesa; Picasso en su taller; El gusto oficial; Jeanne Bucher Galerie; Liberación; Distensiones; y Los anartistas) y reúne, en forma de extenso abecedario, 200 entradas cortas sobre cuestiones variadas relativas al contexto artístico y cultural del momento, firmadas por más de un centenar de autores internacionales.
Arte en guerra. Francia, 1938-1947 es un recorrido por la producción artística en Francia en el entorno de la Segunda Guerra Mundial a través de más de 500 obras realizadas por más de un centenar de artistas. Los trabajos evidencian el modo en que los creadores resistieron y reaccionaron ante la adversidad, haciendo "la guerra a la guerra" con formas y materiales impuestos por la penuria y evidencian cómo, ante el amenazante contexto de opresión que se vivía en Francia durante la II Guerra Mundial y la Ocupación nazi, los artistas de la época se rebelaron frente a las consignas oficiales mediante novedosas respuestas estéticas que modificaron el devenir del arte.
Nunca antes como durante esos años los esfuerzos militaristas por parte del poder generaron de una forma tan automática la reacción de los artistas, creadores permanentes obligados a cambiar de materiales para revelar el estado de las cosas y escapar a las consignas oficiales, incluso hasta en los lugares de internamiento más hostiles a toda expresión de libertad, donde no se dejó de crear.
Trabajos de grandes artistas como Pierre Bonnard, Victor Brauner, Alexander Calder, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Jean Dubuffet, Marcel Duchamp, Raoul Dufy, Max Ernst, Jean Fautrier, Alberto Giacometti, Julio González, Vasily Kandinsky, Paul Klee, Fernand Léger, René Magritte, André Masson, Henri Matisse, Henri Michaux, Joan Miró, Francis Picabia, Pablo Picasso, Pierre Soulages, Nicolas de Staël, Joseph Steib, Yves Tanguy, o Wols entre otros, junto a obras de supervivencia que transmiten la energía desesperada de autores desconocidos para el gran público.
El llibre Arte en Guerra. Francia 1938-1947 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
