Bartlebooth 6. Protocolos


Sobre el libro Bartlebooth 6. Protocolos de publicado por Flâneur al 2017:
Ya ha salido a la luz el sexto experimento de Bartlebooth tras un año de la publicación del número anterior. Este sexto número pretende reflexionar acerca del papel central que normativas, reglas, leyes, decisiones judiciales, políticas, instrucciones, protocolos han adquirido en la configuración del espacio contemporáneo. ¿Pueden todos estos elementos construir la arquitectura, la ciudad o el territorio? Bajo esta premisa, y a través de doce colaboraciones, se ha abordado la vigencia de una herramienta arquitectónica que se basa en instrucciones y textos abstractos en vez del diseño concretos de objetos. Frente a un hardware, aparece un software de producción espacial. A lo largo de las 300 páginas de la publicación se recorren las diferentes escalas, espacios y ámbitos donde los protocolos operan como un software arquitectónico. Desde una justicia espacial enunciada en base a las acciones de los cuerpos a traceurs que recorren cementerios siguiendo una única instrucción: no volver atrás. Se visitan las periferias metropolitanas, zonas francas con capacidad para generar todo un ecosistema financiero, político y arquitectónico a su alrededor u hoteles ilegales en mitad de un parque natural. También aparecen atracadores de bancos con planes precisos escritos desde la cárcel, prácticas espaciales a caballo entre el arte y la arquitectura, protocolos colaborativos de trabajo escritos a ocho manos, instrucciones diseñadas cuidadosamente para generar arquitecturas perversas, un viaje a aguas internacionales con el único fin de trasladar una soberanía o una visita a la política israelí y sus violentas implicaciones espaciales sobre la arquitectura palestina.El llibre Bartlebooth 6. Protocolos de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
