Campo artístico y sociedad en España (1836-1936)

Campo artístico y sociedad en España (1836-1936)

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Campo artístico y sociedad en España (1836-1936) de publicado por Universidad de Granada al 2016:
Este libro se enmarca dentro de los resultados alcanzados en el Proyecto I+D+i (HAR2009-10554) «Campo Artístico y Sociedad en España. La institucionalización del arte y sus modelos (1836-1936)» en el que se ha llevado a cabo una rigurosa investigación sobre la institucionalización del moderno sistema de las artes en nuestro país entre 1836 y 1936 partiendo de la aplicación de los modelos teóricos de la crítica social. Se ha estudiado en profundidad el marco legal que reguló las instituciones del Estado encargadas del mantenimiento y promoción de la actividad artística, los canales que vehicularon esta política institucional, las exposiciones nacionales de Bellas Artes, la política de pensionados, el fomento de la participación española en certámenes internacionales y, muy especialmente, en el continente americano, la difusión en nuestro país de los idearios artísticos europeos en la década de los 20 y 30 o las relaciones de los artistas españoles con el sistema de las artes. Los diferentes ensayos de este libro recogen algunas de las conclusiones alcanzadas en las citadas líneas de investigación, enriquecidas con las aportaciones de prestigiosos especialistas en distintos ámbitos relacionados con la temática del proyecto que intervinieron en las jornadas científicas que se celebraron en Granada en mayo de 2013.El llibre Campo artístico y sociedad en España (1836-1936) de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
