Carl Andre. Escultura como lugar 1958-2010


Carl Andre. Escultura como lugar 1958-2010


Sobre el libro Carl Andre. Escultura como lugar 1958-2010 de publicado por REINA SOFIA al 2015:
Este catálogo de la exhibición Carl Andre. Escultura como lugar, 1958-2010 reúne una amplia selección de obras del artista y poeta estadounidense Carl Andre (Quincy, Massachusetts, 1935), donde se incluyen desde sus obras más influyentes, realizadas con planchas metálicas, palancas, cintas y pendientes, hasta piezas menos conocidas como los objetos titulados Dada Forgeries. Igualmente, esta publicación presenta una compilación de trece textos, así como una conversación sostenida en 1976 entre Andre y Phyllis Tuchman y un esquema que presenta una visión general de los distintos materiales utilizados en sus esculturas a lo largo de su carrera. A partir de este trabajo documental, se hace referencia a la significación de la práctica escultórica de éste artista y su relación con categorías como el minimalismo, el land art o el arte conceptual, y se reflexiona sobre la importante presencia del lenguaje a lo largo de su carrera.Autores: Christophe Cherix, Manuel Cirauqui, Brooke Holmes, Vincent Katz, Marjorie Perloff, Arnauld Pierre, Yasmil Raymond, Alistair Rider, Anne Rorimer, Phyllis Tuchman, Philippe Vergne, Mika Yoshitake.
Altres persones que han llegit Carl Andre. Escultura como lugar 1958-2010 de han escollit
El llibre Carl Andre. Escultura como lugar 1958-2010 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
