Cildo Meireles


Sobre el libro Cildo Meireles de publicado por REINA SOFIA al 2013:
Exposición Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 4 mayo – 29 septiembre, 2013 /Palacio de Velázquez, Parque del Retiro Desde finales de los años 60 Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) ha desarrollado nuevas posibilidades de redefinición del arte conceptual, partiendo de una relación con la experiencia sensorial del espectador, del uso crítico de sistemas de circulación ideológicos y económicos, así como de una conexión ética con el mundo, que es la base de su permanente interpretación crítica. La obra de Meireles amplia el campo de la crítica al modernismo que emprendieron desde Brasil y Latinoamérica, en la segunda mitad del siglo XX, artistas como Helio Oiticica, Lygia Clark o Lygia Pape. La exposición está integrada por obras e instalaciones presentadas por primera vez, así como por otras menos conocidas del artista. Como se puede constatar en instalaciones como Abajur, Olvido o Amerikkka, muchas de las piezas que se pueden ver en la exposición son un comentario crítico sobre el concepto de territorio, cuestionando la historia como narrativa de una dominación colonial del mundo. La exposición muestra también otras series históricas de Cildo Meireles que cuestionan la idea de valor, del objeto artístico, y de nuevo del territorio, como son Arte Física o Inserciones en Circuitos Ideológicos. Las obras de Meireles ofrecen al visitante ambientes particularmente ricos en sus condiciones de percepción del tiempo y del espacio, confrontándole con la desmaterialización del objeto de arte y con una reinvención semántica de categorías lingüísticas y de realidades perceptivas. Las ya conocidas series como Cantos: Espacios Virtuales o Volúmenes Virtuales son ejemplos de una muy personal redefinición de los lenguajes de la abstracción. La sinestesia es otra de las figuras constructivas del universo del artista; la asociación y coincidencia de diferentes percepciones sensoriales se manifiesta en numerosas obras, desde la asociación del plano del sonido al plano visual, o de la asociación de la visión a percepciones térmicas o gustativas, como ocurre en Entrevendo. De este modo el Meireles amplía las posibilidades del arte como experiencia humana del mundo.El llibre Cildo Meireles de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
