De la posrevolución mexicana al exilio republicano español

De la posrevolución mexicana al exilio republicano español
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro De la posrevolución mexicana al exilio republicano español de publicado por Fondo de Cultura Económica al 2011:
Esta obra nos advierte de la necesidad de comprender el exilio republicano español a tierras mexicanas desde la propuesta ideológica del presidencialismo mexicano, así como de concebir un México revolucionario en vías de institucionalización desde la complejidad del fenómeno histórico de la migración republicana. Por ello, y desde una bien trabajada arquitectura, cada una de las páginas de este libro, escritas por investigadores especialistas en los entresijos del tema, va dando respuesta a múltiples preguntas y así nos deja una grata conclusión final: el pasado sigue vivo en nosotros y es, además, una fuente fecunda de enseñanzas múltiples. Paradojas del destino, la Guerra Civil del 36 acabaría afianzando aún más los lazos de amistad entre el México revolucionario y la España republicana. Desde aquel 14 de abril de 1931, estos dos países disfrutarían de un destino común y sus respectivos credos ideológicos parecerían proceder de una prosapia común. Después, el desenlace de la guerra y la despiadada imposición de la "victoria", obra del general Francisco Franco, darían lugar a uno de los éxodos más paradigmáticos del siglo XX: el exilio republicano español. Aquel México revolucionario en vías de institucionalización, encarnada en las figuras presidenciales de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, abrió sus puertas y puertos a una parte de aquellos españoles "del éxodo y del llanto" que cruzaron el ancho mar en busca de refugio, paz y hogar. Así, México lanzaba el mensaje, a los de adentro y a los de afuera, de que no transigiría con los imperialismos, y de que, en su legítima lucha por la soberanía de las naciones libres, se hacía solidario con los pueblos perseguidos.El llibre De la posrevolución mexicana al exilio republicano español de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
