Dierk Schmidt. Culpa y Deudas


Dierk Schmidt. Culpa y Deudas


Sobre el libro Dierk Schmidt. Culpa y Deudas de publicado por REINA SOFIA al 2018:
Exposición desde 9 de octubre, 2018 – 10 de marzo, 2019 / Palacio de Velázquez, Parque del Retiro.La trayectoria del artista alemán Dierk Schmidt (Unna, 1965) está ligada desde sus inicios a la crítica social, política e institucional. Schmidt se vale de lo estético y lo visual para desestabilizar las concepciones positivistas y lineales de la historia, a propósito, por ejemplo, de las omisiones y violencias de los relatos coloniales, uno de los temas centrales de su obra junto a la necesidad de restitución de objetos expoliados y la legislación internacional al respecto, la manipulación en los discursos museográficos o la condición artificiosa y espectacular de la política televisada. La retrospectiva que le dedica el Museo Reina Sofía reúne algunos de sus proyectos más ambiciosos. En El reparto de la Tierra (2005) -dos series de grandes lienzos sobre la división de África en la Conferencia de Berlín de 1884-, la violencia estructural dirigida sobre el continente africano es representada en un sistema de diagramas y códigos cromáticos que traducen los efectos reales de las estrategias abstractas, políticas y económicas, en territorios y poblaciones concretas.
Altres persones que han llegit Dierk Schmidt. Culpa y Deudas de han escollit
El llibre Dierk Schmidt. Culpa y Deudas de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
