Divino escenario. Aproximaciones a la historia de las artes escénicas

Divino escenario. Aproximaciones a la historia de las artes escénicas
Sobre el libro Divino escenario. Aproximaciones a la historia de las artes escénicas de publicado por Cumbres al 2014:
Las Cortes del temprano Barroco eran ya en sí mismo un organismo teatral, algunas especialmente como la florentina. Con la etiqueta cortesana devino la regularización sistemática de reglas y herramientas del espectáculo. Es en este ámbito especulativo y creativo en el cual el escenógrafo cobra amplias dimensiones como representante del artista global y polifacético de la era moderna. Responsable asimismo de todo el proyecto ideológico del espectáculo promocionado por señores, príncipes y monarcas absolutistas en ciernes. En sus manos recayó la enorme tarea de construir el entramado estructural de la retórica laudatoria a través de los programas figurativos y literarios de los aparatos de las distintas celebraciones. Como creadores, igualmente, del género apoteósico por excelencia de la ópera dramática en que culminó la fiesta barroca, debieron ocuparse de tales menesteres además de otros tantos como la coordinación general, de las declamaciones recitativas de los actores y divos varios, e incluso de recopilar la crónica de los eventos para la imprenta, como testimonio para la posteridad. Vasari, Buontalenti, Torelli, Tacca, Aleotti, Vigarani, Bernini, Guitti, Balbi, Santurini, Burnacini o Bibbiena fueron algunos de los apellidos más insignes de la figura del escenógrafo de estos tiempos, en los que Giulio Parigi sentó las bases de un arte convertido en eminente profesión, que ha tenido su continuidad en las artes escénicas del mundo contemporáneo, en el cine y las últimas tendencias artísticas.El llibre Divino escenario. Aproximaciones a la historia de las artes escénicas de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
