Dora García. Segunda Vez


Dora García. Segunda Vez

Sobre el libro Dora García. Segunda Vez de publicado por REINA SOFIA al 2018:
La exposición Dora García. Segunda Vez dedicada a la artista Dora García (Valladolid, 1965) propone un recorrido abierto por un número significativo de sus trabajos de formatos y medios diversos —film, performance, texto y dibujo—, incidiendo en algunas de las constantes que marcan su trayectoria. La muestra bosqueja la compleja red de referentes intelectuales —desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos— de los que se nutre su práctica que transita la ficción, la performance y esa “ilusión de la psique humana” que lo produce todo, como apunta García.Segunda Vez toma su título del relato homónimo de Julio Cortázar, escrito en 1974, que narra el clima de psicosis e incertidumbre provocado por el drama de los desaparecidos en Argentina. Segunda Vez es también el nombre del proyecto más reciente de García que gira en torno a la figura de Oscar Masotta, contemporáneo de Cortázar y teórico clave de la vanguardia argentina desde los años cincuenta a los setenta, cuyas ideas sobre la construcción del acontecimiento y de la audiencia han dado pie a cuatro cortometrajes y una película de esta artista.
AUTORES:
Peio Aguirre, Dena Beard, David Dorenbaum, Dora García, Francesco Matarrese, Doreen Mende.
El llibre Dora García. Segunda Vez de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
