Edvard Munch: Arquetipos

Edvard Munch: Arquetipos

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Edvard Munch: Arquetipos de publicado por Ludion al 2015:
Este catálogo gira en torno a la selección de ochenta obras incluidas en la exposición Edvard Munch. Arquetipos que reúne y examina la larga y prolífica carrera del pintor y muestra su capacidad de sintetizar las obsesiones del hombre contemporáneo. El arte de Edvard Munch (1863-1944), hoy considerado como uno de los padres de la modernidad junto a Cézanne, Van Gogh y Gauguin, germinó a través de una peculiar mezcla de tradición y experimentación. Desde el umbral de su carrera, el artista noruego creó una particular mitología para los tiempos modernos en estrecha sintonía con el arte, la literatura y el pensamiento de sus contemporáneos. Su personal lenguaje artístico, que evolucionó desde el simbolismo al expresionismo, utilizó diferentes estrategias para construir un relato plástico sobre los temas más universales relativos a la vida, el amor y la muerte. Así, las formas planas y sinuosas, el uso simbólico del color, la deformación expresiva del cuerpo o la utilización de texturas y técnicas experimentales de grabado fueron elementos básicos de su vocabulario artístico. Esta publicación recoge una amplia muestra de los arquetipos emocionales a través de los cuales Munch nos revela diferentes obsesiones existenciales como amor, deseo, celos, ansiedad o muerte; o estados anímicos como melancolía, pasión o sumisión. Alrededor de estos arquetipos y a través de la representación de la figura humana en diversos escenarios —como la costa, la habitación de la enferma, la habitación verde, el bosque, la noche o el estudio del artista—, se reunen obras tempranas y versiones tardías, pinturas y obra gráfica, para subrayar la circularidad temática y existencial de la obra de Munch. Textos de Paloma Alarcó, conservadora jefe de Pintura Moderna del Museo Thyssen-Bornenisza; Patricia G. Berman, profesora de Hisoria del Arte de la Cátedra Theodora L. and Stanley H. Feldberg Professor of Art. Wellesley College (US); y Jon-Ove Steihaug, Director de colecciones y exposiciones en el Munch-museet de Oslo. Cronología de Clara Marcellán.El llibre Edvard Munch: Arquetipos de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
