El mundo al revés. El calotipo en España

El mundo al revés. El calotipo en España

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El mundo al revés. El calotipo en España de publicado por Universidad de Navarra al 2015:
El calotipo o talbotipo fue inventado por William Henry Fox Talbot en Inglaterra en la década de los años treinta del siglo XIX. El procedimiento difería del primer invento fotográfico, el daguerrotipo, en que no partía de una imagen única y metálica, sino de un proceso donde el mundo quedaba reducido a una imagen sobre papel, invertida deizquierda a derecha y de arriba abajo, además de limitada a unos tonos en blanco y negro. Estas insólitas y maravillosas capturas de la realidad, pudieron ser multiplicadas gracias a que esta matriz negativa podía generar infinitas copias en positivo. Los calotipos que han sobrevivido son muy escasos, ya que además de su fragilidad, muy pocos fotógrafos lo abordaron debido a una férrea patente que realizó Fox Talbot en 1841. Los primeros fotógrafos calotipistas, principalmente ingleses y franceses, entraron en España a partir de 1849, atraídos por el sur de la literatura romántica y los libros de viajes, intentando descubrir lo diferente o lo exótico. La exposición reúne 160 imágenes, entre negativas y positivas, muchas de ellas de la propia colección del Museo Universidad de Navarra. Fotografías de Claudius Galen Wheelhouse, quien en 1849 desembarcó en Cádiz y Sevilla para realizar los primeros calotipos que se conocen en suelo español. Así como la obra de los principales artistas que recorrieron la península, muchas veces por caminos polvorientos, pertrechados por equipos fotográficos y químicos muy pesados cargados sobre mulas, intentando capturar por primera vez sobre un papel fotográfico un mundo que en gran parte les era desconocido. La exposición recoge imágenes, entre otros, de Gustave de Beaucorps, Louis de Clerq, Charles Clifford, Alphonse De Launay, Francisco de Leygonier, Jakob August Lorent, Paul-Émile Marès, Edward-King Tenison, Joseph Vigier.El llibre El mundo al revés. El calotipo en España de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
