Res com un bon llibre

Gorbachov. Luces y sombras de un camarada

Gorbachov. Luces y sombras de un camarada

Gorbachov. Luces y sombras de un camarada

Editorial: Libros.com

Pàgines: 435

Any: 2020

EAN: 9788417993191

18,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
En este ensayo se desgranan las vicisitudes personales y políticas de quien fue el último secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. ¿Quién fue Mijaíl Gorbachov en realidad? ¿Cuáles fueron sus orígenes? ¿Qué le motivó a lanzar medidas reformistas tan radicales como la Perestroika y la Glasnost? Estas son algunas de las preguntas que despeja Gorbachov: luces y sombras de un camarada. Con un repaso de sus orígenes, que tanto marcaron su carácter y personalidad, se nos desvela un Gorbachov narcisista, ambicioso y jactancioso, pero también trabajador, intuitivo, organizado y culto. Una serie de características innatas y otras tantas aprendidas que le hicieron ideal para culminar su escalada al Kremlim viniendo desde una provincia del sur del Caúcaso. Una fuerte experiencia traumática en 1944, cuando tenía 13 años, marcó fuertemente a Gorbachov y sería el arranque de su guión de vida: debía ser el mejor y no ser débil. Esta lección estuvo presente en su etapa como político, donde luchó tanto con su propio pasado como contra el afianzado legado burocrático, ideológico y social del estanilismo. La misma ambición y el ego que le ayudaron a dar impulso a sus audaces pasos en asuntos internacionales, promoviendo el desarme nuclear, contribuyeron a que crecieran su soberbia, sus rivalidades personales y su vacilación perjudicial en política interna. Sus titubeos en la aplicación de reformas económicas y de medidas de convivencia entre las distintas nacionalidades que conformaban la Unión Soviética contribuyeron a acelerar la implosión del Estado creado en 1922 por Lenin tras la Revolución Bolchevique. No obstante, en los momentos cruciales —desde la euforia desatada por las elecciones democráticas hasta las revoluciones en Europa Oriental y finalmente en las repúblicas soviéticas— y pese a la enorme presión circundante, siempre eligió el camino de la libertad y no el de la represión.

Subscriu-te a la nostra newsletter