Gregorio Prieto y la fotografía

Gregorio Prieto y la fotografía

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Gregorio Prieto y la fotografía de publicado por Fundación Gregorio Prieto al 2014:
El pintor Gregorio Prieto (Valdepeñas 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos. No obstante, toda su vida sintió fascinación por la capacidad de esta máquina para inmortalizarle y se sirvió de ella para elaborar una suerte de biografía imaginada, haciéndose fotografiar en una variedad de poses y escenas bellas y perturbadoras que revelaban su profunda admiración por el arte grecolatino y su personal asimilación de la vanguardia europea. Frecuentando la compañía de los grandes poetas de la generación del 27, el joven Gregorio Prieto se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando antes de continuar sus estudios en París y, más tarde, como pensionado en pintura de paisaje, en la Academia de España en Roma durante el período 1928–1933. Fue en la capital italiana donde eclosionó su pasión por la fotografía a raíz de su amistad con el también becado en pintura Eduardo Chicharro Briones, fotógrafo amateur que le apoyaba en la parte técnica y con el que concibió lasvanguardistas instantáneas que conforman la primera de sus etapas fotográficas. Durante estos años en torno a la proclamación de la II República Española, en que Miguel Blay y Ramón María del Valle-Inclán dirigieron la Academia de Roma, Gregorio Prieto supo beneficiarse de la laxitud de sus mandatos para elaborar un amplio catálogo de autorretratos tomados dentro de la propia institución, guiándose por un espíritu lúdico y onírico afín al movimiento surrealista que había conocido en París. Amparado en esta libertad creadora, el carácter provocativo de estas poéticas imágenes realizadas junto a Chicharro causó que muchas de ellas permanecieran inéditas en vida del artista manchego.El llibre Gregorio Prieto y la fotografía de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
