Guía psicogeográfica de Roma: 16 mapas para perderse

Guía psicogeográfica de Roma: 16 mapas para perderse
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Guía psicogeográfica de Roma: 16 mapas para perderse de publicado por AECI al 2013:
¿Cómo prever un inesperado mirador; ese balcón cercano al bar Calisto en el que dicen que tendía su ropa interior Sofía Loren o pasar al lado de un monumento justo cuando alguien está explicando la mentira de su verdad? ¿Cómo leer un cómic en el que aparece la calle en la que lo estás leyendo, toparse con un desaparecido cabaret futurista o descubrir un restaurante que solo anuncia el boca a boca sin caer en la paradoja de perdernos sabiendo qué es lo que encontraremos? La respuesta es esta guía. En ella, los artistas e investigadores 2012/13 de la Real Academia de España en Roma ponen a disposición del lector dieciséis formas de conocer la capital italiana, adaptando su trabajo a una serie de mapas subjetivos que, enfrentados a los textos e imágenes que los acompañan, nos dan una idea muy aproximada de lo que ha sido su forma de habitarla. Lo que sucede se convierte así en lo que puede suceder y la ciudad se transforma en un-otro espacio de experimentación múltiple en el que el caminante se pone en la piel de aquellos que la han reinterpretado, convirtiendo algunos de sus puntos emblemáticos -pero sobre todo los menos conocidos- en esa suerte de deriva controlada que subyace a toda antiguía.El llibre Guía psicogeográfica de Roma: 16 mapas para perderse de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
