James Whistler-Zoran Music. Venecia

James Whistler-Zoran Music. Venecia
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro James Whistler-Zoran Music. Venecia de publicado por Generalitat Valenciana al 2005:
Venecia inspiró alguna de las mayores y más importantes obras de estos autores que, aunque separados por el tiempo, presentan como denominador común su amor por el arte y el agua y el hecho de que sucumbieron, al igual que otros creadores como Wagner, Stravinski o Caravagio, al encanto de la ciudad italiana, indicó Ciscar.El pintor americano James McNeil Whistler viajó a Venecia en 1879 a instancias de la Fine Art Society de Londres, que le había encargado realizar una serie de doce grabados. A pesar de que el autor llegó a tierras italianas en uno de los momentos más difíciles de su vida, ya que estaba arruinado económicamente, quedó atrapado por la belleza veneciana y prolongó su estancia en la ciudad durante 14 meses, explicó, por su parte, la comisaria de la muestra y especialista de la Universidad de Glasgow, Margaret McDonald.En este tiempo realizó alrededor de un centenar de dibujos al pastel y 50 aguafuertes, entre los que figuran "algunas de sus mayores y más importantes obras", aseguró la experta. El autor se sintió especialmente atraído por ciertos lugares de la ciudad, como los canales y las calles laterales con los magníficos palacios renacentistas, así como escenas de la vida cotidiana.También ilustró en sus obras una ciudad mítica envuelta entre las brumas y sombras de la noche, representaciones que lo acercan a la fascinación que sentiría por los ambientes nocturnos y solitarios un siglo después el artista Zoran Music.Por su parte, este artista viajó por primera vez a Venecia en 1943, donde expuso sus obras relativas a las series ´Motivos dálmatas y venecianos´ y donde conoció a su futura esposa, la también pintora Ida Barbarigo, a quien el IVAM dedicó recientemente una exposición y que ha donado al museo valenciano una serie de piezas que se exhibirán del 13 de septiembre al 30 de octubre. Además, Music, fallecido el pasado mes de mayo, pintó aquí sus primeros ´Autorretratos´, aunque sin abandonar la figuración paisajística, matizada a partir de este momento con una fuerte carga lumínica y colorista que se plasmó en sus series de acuarelas que se pueden contemplar en la exposición del IVAM.
Music, tras sus sucesivos viajes por ciudades europeas por motivos de trabajo, siempre tuvo presente la ciudad de Venecia y participó en sus bienales. Entre 1981 y 1984 realizó un nuevo conjunto de obras sobre Venecia en las que mostró su madurez y maestría expresiva.
El llibre James Whistler-Zoran Music. Venecia de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
