Joyas en España. 1500- 1800


Joyas en España. 1500- 1800


Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Joyas en España. 1500- 1800 de publicado por El Viso al 2012:
En 1972, Priscilla E. Muller, investigadora y conservadora de la prestigiosa institución norteamericana dedicada al estudio y conservación del arte español, The Hispanic Society of America, de Nueva York, publicó, apoyada por esa misma institución, su obra maestra Jewels in Spain. 1500-1800, un completo y documentado tratado sobre las piezas de joyería realizadas en el ámbito de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI, XVII y XVIII, sobre sus artífices y sobre sus comitentes. El libro, profusamente ilustrado, ha perdurado como una referencia insustituible para el estudio de la joyería hispana bajo el reinado de los Austrias y los Borbones hasta Carlos IV, y ello a pesar de haber sido publicado exclusivamente en lengua inglesa. Han transcurrido cuarenta años desde que la doctora Muller completó aquel trabajo y entre tanto, su monografía no ha perdido vigencia y continúa siendo la guía básica para el estudio de un aspecto fundamental del arte español. Sin embargo, Jewels in Spain. 1500?1800, es hoy una obra imposible de encontrar. Por esta razón, Ediciones El Viso ha acometido la tarea de llevar a cabo una reedición cuidadosamente revisada y actualizada por su autora, con nuevas ilustraciones a partir de fotografías tomadas expresamente para la ocasión, reproducidas a todo color. Además, esta vez la publicación saldrá a la luz no sólo en inglés sino también en español. Como el tiempo ha demostrado, la obra de Priscilla E. Muller es un ejemplo de investigación en historia del arte minuciosa, realizada a conciencia, profundamente documentada y revisada con atención. Respaldada por un conocimiento amplio del arte español, del contexto histórico y cultural en que se desenvuelven sus artífices y de las condiciones del comercio del arte, esta obra se acerca a algunas de las realizaciones más bellas producidas durante los años de esplendor de la Monarquía Hispánica.El llibre Joyas en España. 1500- 1800 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
