La España que necesitamos

La España que necesitamos
25,95 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
Ha sido necesario año y medio de trabajo para recopilar en La España que necesitamos, del 20N a 2020 opiniones, diagnósticos y soluciones de ciento treinta personalidades españolas sobre los principales problemas que aquejan hoy a la sociedad.
Desde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero pasando por el actual líder de la oposición, Mariano Rajoy. Líderes sindicales y patronales, ministros, presidentes autonómicos, empresarios, técnicos y varios líderes sociales. Todos, según apuntan los editores de la publicación, los periodistas Fernando Jáuregui y Manuel Ángel Menéndez, colaborando desde un punto de vista poco correcto, políticamente hablando.
Es, dicen, “una tormenta de ideas”. Y precisan: “Naturalmente, cada articulista aborda la realidad desde su exclusiva responsabilidad: hay quien pretende volar más alto que otros, quien se involucra personalmente en mayor grado”.
Estos dos profesionales de la información aconsejan acertadamente que “a la Generación 2020? no se les puede dejar que hereden ”los problemas territoriales, institucionales, legales, tecnológicos, sociales, que ahora nos aquejan y que han provocado un fenómeno tan digno de estudio y de reflexión como el de la salida a la calle de miles de personas (15-M) que reclamaban apenas un futuro para ellas, individual y colectivamente”.
Desde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero pasando por el actual líder de la oposición, Mariano Rajoy. Líderes sindicales y patronales, ministros, presidentes autonómicos, empresarios, técnicos y varios líderes sociales. Todos, según apuntan los editores de la publicación, los periodistas Fernando Jáuregui y Manuel Ángel Menéndez, colaborando desde un punto de vista poco correcto, políticamente hablando.
Es, dicen, “una tormenta de ideas”. Y precisan: “Naturalmente, cada articulista aborda la realidad desde su exclusiva responsabilidad: hay quien pretende volar más alto que otros, quien se involucra personalmente en mayor grado”.
Estos dos profesionales de la información aconsejan acertadamente que “a la Generación 2020? no se les puede dejar que hereden ”los problemas territoriales, institucionales, legales, tecnológicos, sociales, que ahora nos aquejan y que han provocado un fenómeno tan digno de estudio y de reflexión como el de la salida a la calle de miles de personas (15-M) que reclamaban apenas un futuro para ellas, individual y colectivamente”.