La transición española a través de las pegatinas 1976-1982


La transición española a través de las pegatinas 1976-1982

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La transición española a través de las pegatinas 1976-1982 de publicado por Ministerio de Cultura al 2012:
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca presenta una interesante exposición de pegatinas, un medio de propaganda ideológica utilizado durante la Transición española que alcanzó una gran difusión. La muestra, comisariada por Fernando Iñigo Aristu, ofrece una nutrida representación de todas las corrientes partidistas y movimientos sociales existentes durante esos años, que se sirvieron de ese soporte adhesivo para difundir sus ideas.Dividida en diversos bloques, las casi medio millar de pegatinas que componen la exposición incluyen desde la propaganda institucional del propio modelo de Estado, la monarquía, hasta la que se derivó del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, con pegatinas a favor y en contra de tal hecho.
Un bloque especialmente nutrido es el que da cuenta del intenso proceso electoral vivido en España durante esa época, tan frecuente como múltiple en lo que respecta a la participación de partidos políticos y coaliciones de diversas tendencias. Otro capítulo de los abordados se refiere a la intensidad de la lucha obrera y sus reivindicaciones durante esa etapa naciente de libertades. No falta tampoco la propaganda de las respectivas tendencias nacionalistas en Cataluña, Galicia y Euskadi, con un exhaustivo recuento de la realizada tanto por los partidos políticos más representativos como por las organizaciones nacionalistas más radicales.
Asimismo, la exposición presenta una amplia exhibición de la propaganda puesta en marcha por los movimientos sociales desarrollados durante ese periodo, encontrando así diversas pegatinas del movimiento de objeción de conciencia, las campañas pacifistas, antimilitaristas y anti-OTAN; de las renacientes vindicaciones feministas y las primeras manifestaciones en pro de los derechos de los homosexuales; también de las asociaciones de vecinos, la lucha antinuclear o los movimientos solidarios con determinados países de América Latina, África y Oriente Medio.
El llibre La transición española a través de las pegatinas 1976-1982 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
