Louise Bourgeois. Honni soit Qui mal y pense

Louise Bourgeois. Honni soit Qui mal y pense

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Louise Bourgeois. Honni soit Qui mal y pense de publicado por Skira al 2012:
La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid presenta la exposición HONNI soit QUI mal y pense [MAL haya QUIEN mal piense] dedicada a los últimos diez años de creación de Louise Bourgeois. Esta exposición, comisariada por Danielle Tilkin, es un homenaje a la labor final de la artista, fallecida en 2010. El título de la muestra está tomado de uno de los dibujos seleccionados, una suerte de autorretrato en el que se cita esta frase, el lema de la Orden de la Jarretera. Un título misterioso y sugerente que nos habla de la libertad de Bourgeois que no cesó de trabajar hasta su muerte, de forma independiente y coherente, analizando a través de su obra la experiencia de ser mujer en el siglo XX. En la exposición vemos aflorar a la superficie los temas que obsesionaron a Louise Bourgeois a lo largo de su vida, tratados de forma exhaustiva, sin ninguna concesión, con la distancia de la experiencia, cuestionando o dando testimonio de una vida y de una obra que dejarán su marca indeleble sobre el siglo XX. Louise Bourgeois (París, 1911-Nueva York, 2010) es sin duda una de las más relevantes creadoras del siglo pasado. Crece rodeada de tapices, en el taller de restauración que regentaba su familia. En París recibe su primera formación artística rodeada ya de grandes nombres. Años después, se traslada a Nueva York donde trabaja hasta su muerte. Su obra se enseña en contadas ocasiones hasta que, en 1982, el legendario MoMA le dedica una gran retrospectiva –la primera a una artista mujer-. Tenía 70 años. Artista infatigable, Bourgeois.El llibre Louise Bourgeois. Honni soit Qui mal y pense de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
