Manual de desobediencia económica

Manual de desobediencia económica
7,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
En esta tercera edición del Manual de desobediencia económica nos planteamos los siguientes objetivos:
Seguir familiarizándonos con el concepto de desobediencia económica y sus distintas formas de expresión en los medios que el Estado tiene para recaudar fondos para el mantenimiento del actual sistema: IRPF, IVA, Deuda, hipotecas, etc.
Profundizar en el conocimiento y práctica de esos medios: insumisión fiscal, auditoría de la deuda pública, insumisión al I.V.A., autogestión fiscal, insolvencia, vivienda social, etc. Conocer y difundir las formas organizativas existentes para construir una forma de economía alternativa: cooperativas integrales y otras cooperativas, en la línea de la banca ética, por las energías renovables, las telecomunicaciones, las plataformas de apoyo a los hipotecados, redes de apoyo a la desobediencia, la objeción fiscal.
El Manual quiere ser un medio más, que sea útil para las prácticas desobedientes que permitan ir debilitando el poder del Estado en su capacidad de recaudar fondos para el mantenimiento de las injusticias que suponen tantas partidas presupuestarias que cada año recordamos, como muestra de un Estado que ha dejado de pensar en las personas para convertirse en defensor de intereses particulares ajenos a la satisfacción de cualquier necesidad básica o bien común. El Ejército, la Monarquía, la Iglesia, el control social, la deuda pública, tantos otros gastos que consideramos inútiles y que sólo sirven para mantener a la sociedad bajo el miedo y en la infelicidad de un salario que no llega y, además, nos condena a la precariedad.
Seguir familiarizándonos con el concepto de desobediencia económica y sus distintas formas de expresión en los medios que el Estado tiene para recaudar fondos para el mantenimiento del actual sistema: IRPF, IVA, Deuda, hipotecas, etc.
Profundizar en el conocimiento y práctica de esos medios: insumisión fiscal, auditoría de la deuda pública, insumisión al I.V.A., autogestión fiscal, insolvencia, vivienda social, etc. Conocer y difundir las formas organizativas existentes para construir una forma de economía alternativa: cooperativas integrales y otras cooperativas, en la línea de la banca ética, por las energías renovables, las telecomunicaciones, las plataformas de apoyo a los hipotecados, redes de apoyo a la desobediencia, la objeción fiscal.
El Manual quiere ser un medio más, que sea útil para las prácticas desobedientes que permitan ir debilitando el poder del Estado en su capacidad de recaudar fondos para el mantenimiento de las injusticias que suponen tantas partidas presupuestarias que cada año recordamos, como muestra de un Estado que ha dejado de pensar en las personas para convertirse en defensor de intereses particulares ajenos a la satisfacción de cualquier necesidad básica o bien común. El Ejército, la Monarquía, la Iglesia, el control social, la deuda pública, tantos otros gastos que consideramos inútiles y que sólo sirven para mantener a la sociedad bajo el miedo y en la infelicidad de un salario que no llega y, además, nos condena a la precariedad.