Olga Picasso


Sobre el libro Olga Picasso de publicado por Planeta al 2019:
Entre los años 1917 y 1935, Pablo Picasso compartió su vida con Olga Khokhlova, bailarina rusa, con quien se casó en 1918. Hasta su muerte, en 1955, Olga conservó la memoria de esta vida en común en un gran baúl de viaje que contenía los recuerdos de su carrera como bailarina, las cartas recibidas de su familia que permaneció en Rusia y decenas de fotografías de su vida a lo largo de esa época: Olga con Picasso, Olga y el hijo de ambos Paulo, la vida mundana, los viajes... Toda esta documentación, en parte inédita, arroja nueva luz sobre el extraordinario destino de Olga, sobre la producción del pintor durante ese período y sobre la influencia que tuvo la figura de su primera esposa en su obra. Desde la representación clásica de una mujer pensativa, melancólica y absorta en la lectura de las tristes noticias procedentes de su familia hasta las violentas imágenes de finales de la década de 1920. Pinturas, dibujos y grabados dan cuenta de la sombría metamorfosis a la que el artista sometió a su modelo y a su obra a medida que evolucionaba su vida conyugal. "Olga Picasso" es el catálogo que se publicó originalmente con motivo de la exposición organizada por el Museo National Picasso-Paris.El llibre Olga Picasso de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
