Poder y regímenes en Asia Central

Poder y regímenes en Asia Central
Sobre el libro Poder y regímenes en Asia Central de publicado por Bellaterra al 2018:
Asia Central es una región enormemente desconocida en España, a pesar de que cada vez está ganando más peso en el sistema global, sobre todo a consecuencia de los recursos energéticos y minerales, y por su vecindad con Rusia, China, Turquía, Irán y zonas conflictivas como Afganistán. En este volumen pretendemos ofrecer una visión general de los nuevos regímenes que se constituyeron tras las independencias provocadas por la ruptura de la URSS, y también de las relaciones con Rusia y con China, que tienen intereses directos en lo que para la primera es una zona de interés totalmente próximo, y para la segunda es central en su proyecto de la «Nueva Ruta de la Seda». Poder y regímenes en Asia Central es continuación de un proyecto de investigación, publicado también en Bellaterra, sobre Poder y regímenes en el mundo árabe contemporáneo. Ello facilita la comparación con los regímenes de poder árabes, y asimismo ayuda a entender la evolución de algunos de ellos hacia el neopatrimonialismo. Sigue una estructura parecida, con un primer capítulo teórico que desarrolla el análisis a partir de la Sociología del poder, para después centrarse en el estudio de las relaciones de Rusia y China con la región y de cada uno de los regímenes de poder de países que la constituyen: Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kazajstán y Kirguistán.El resultado es una aproximación a la región, sus tensiones, sus élites y sus pocos momentos de movilización popular, que permite tener una visión detallada de Asia Central y la configuración de sus Estados, y de las relaciones de poder que van más allá de la dimensión solamente política. Todo ello facilitado por un marco teórico que sirve de guía a los autores y facilita la comparación.
Altres persones que han llegit Poder y regímenes en Asia Central de han escollit
El llibre Poder y regímenes en Asia Central de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
