Prince. La imagen púrpura

Prince. La imagen púrpura
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Prince. La imagen púrpura de publicado por Applehead al 2019:
Prince Rogers Nelson fue y seguirá siendo uno de los mayores iconos de la cultura pop, gracias a sus inmortales composiciones musicales, su imagen en constante reinvención y un carisma arrollador. Pero su talento iba mucho más allá de sus discos y videoclips: su creatividad era imparable, fluía con tanta fuerza que se desbordaba y de vez en cuando calaba en rollos de celuloide en los que impregnaba su personalidad, su pasión por la vida. Sus películas son esenciales para comprender su obra, y ya iba siendo necesario estudiarlas y contextualizarla dentro del corpus artístico del genio de Minneapolis. Un libro tan lleno de información y matices como un álbum del cantante. A través de las páginas de «Prince: La imagen púrpura», Marcelo Chaparro Santana, fundador de The Purple Message Guardians, el grupo que ha traducido todos los álbumes púrpura al castellano, analiza no solo los cuatro largometrajes del artista, sino también sus experimentos hechos para vídeo, sus videoalbums y películas concierto. Y no solo eso: también hay espacio para analizar la influencia del cine en la carrera de Prince, su incursión en el terreno del videojuego (Prince Interactive) y el videoarte (Glam Slam Ulysses), su contribución al mundo de las bandas sonoras, sin obviar la presencia de su paleta musical en decenas de películas de toda clase de directores de cine, de 1982 a 2018. Se trata, pues, de un completísimo volumen que se acerca a la figura de Prince desde un punto de vista inédito y rompedor, imprescindible para cualquier fan del artífice de Purple Rain o Under the Cherry Moon, y de obras de menor difusión como 3 Chains O’ Gold o The Undertaker, así como para cualquier estudioso de la simbiosis entre música y cine.El llibre Prince. La imagen púrpura de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
