Sevilla frente a Madrid en el siglo XVIII

Sevilla frente a Madrid en el siglo XVIII
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Sevilla frente a Madrid en el siglo XVIII de publicado por Consejo Superior de Investigaciones Cientificas al 2017:
«La disputa de las tierras, si son buenas, si son malas, regularmente procede de pasión o de ignorancia.» Con estas palabras comienza el sainete Los madrileños adoptivos (1790) del sevillano Antonio González de León, un texto desconocido hasta hoy y de gran interés para el conocimiento del siglo XVIII, no solo para quienes se interesen por la historia cultural del regionalismo español y de sus mentalidades, sino también por su valor como testimonio lingüístico de la época.La trama gira en torno a las disparidades que existían entre los usos y las costumbres empleadas en la corte madrileña, de carácter más innovador y aperturista, y los utilizados en provincias, mucho más tradicionales y corteses. El intercambio verbal entre ambas instancias da lugar a multitud de observaciones de tipo sociolingüístico que son inusuales en cualquier documentación escrita -y más si cabe en una obra teatral-, además de representar una clara muestra de la fina sensibilidad lingüística del autor.La edición del manuscrito viene precedida de un estudio sobre el contexto histórico-social e intelectual en el que se desenvolvió Antonio González de León y en el que escribió su obra, que servirá al lector para situarse en la Sevilla de finales del XVIII. Este estudio se ha completado con la investigación y revisión de los registros catalográficos sobre la producción literaria del autor, lo que ha permitido actualizar, en algunos casos, los datos conocidos hasta el momento.El llibre Sevilla frente a Madrid en el siglo XVIII de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
