Teoría teatral de la escuela de Praga: de la fenomenología a la s

Teoría teatral de la escuela de Praga: de la fenomenología a la s
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Teoría teatral de la escuela de Praga: de la fenomenología a la s de publicado por Fundamentos al 2013:
Los estudios semióticos del teatro tuvieron su origen en el seno del Círculo Lingüístico de Praga (1926-1948). El Círculo no empezó de cero, y sus reflexiones continuaron aun después de su forzada disolución: así, en los meandros históricos entre el teatro y la teatralidad, se formó la llamada teoría teatral de la Escuela de Praga. El objetivo de esta antología es ofrecer al lector hispano lo que no tiene ningún otro: el acceso a una selección de los trabajos teatrológicos praguenses más representativos, cuidadosamente contextualizados y traducidos de los originales checos con miras a la coherencia conceptual del conjunto. Del periodo preparatorio, o fenomenológico temprano, se destaca la obra que, sin estar directamente relacionada con la labor del Círculo, establece las bases y los parámetros iniciales del estudio del teatro: la Estética del arte dramático (1931) de Otakar Zich. Del periodo «clásico», o semiótico sensu stricto (1931-1942) se presenta un ensamblaje de los estudios de Jan Mukaovský, Petr Bogatyrev, Jindich Honzl, Karel Bru?ák y Jií Veltruský. De la posguerra y varias décadas siguientes, periodo que desemboca en una semiótica performativa, se han escogido ensayos de Jindich Honzl (su polémica con Stanislavski), y los trabajos de Jií Veltruský y de Ivo Osolsob (la semiótica de la «ostensión» y la polémica con Umberto Eco).El llibre Teoría teatral de la escuela de Praga: de la fenomenología a la s de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
