Trompe-la-memoire. Histoira y visualidad.

Trompe-la-memoire. Histoira y visualidad.
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Trompe-la-memoire. Histoira y visualidad. de publicado por generic al 2003:
"Trompe-la-mémoire" pretende plantear la especificidad "referencial" del arte frente a la cultura visual, y en la progresiva temporalización de la forma-representación a lo largo del pasado siglo. A partir de una contextualización de la singular cinefilia que presentó el arte en los últimos años, el libro se centra en el análisis de los diversos usos narrativos, documentales y ficcionales de la imagen, y su puesta en escena en el museo.En la publicación colaboraron importantes autores de referencia, casos de Jonathan Crary, Serge Guilbaut, Martin Jay o Jacques Rancière, al lado de especialistas de diversas universidades nacionales, casos de Carmen Nogueira, Virginia Villaplana, Ana García Varas o Joao Nisa. El libro se completa con insertos específicos de los artistas Carlos Nieto, Anri Sala,Rubén Ramos, Dionís Escorsa y Juan Cruz.
El llibre Trompe-la-memoire. Histoira y visualidad. de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
