Un holandés en París en 1891. (Sensaciones de literatura y arte)


Un holandés en París en 1891. (Sensaciones de literatura y arte)

Sobre el libro Un holandés en París en 1891. (Sensaciones de literatura y arte) de publicado por Krk al 2025:
El 19 de marzo de 1891, el escritor neerlandés W. G. C. Bijvanck le anunció a su joven amigo Marcel Schwob que llegaría a París el martes 7 de abril, en el tren de las 18:11 h. A vuelta de correo, Schwob le confirmó a Bijvanck que lo estaría esperando en la Gare du Nord. Desde ese día, y durante casi dos meses, Bijvanck se dedica a introducirse en los cenáculos literarios del París finisecular con vistas a plasmar sus impresiones en un libro capaz de trazar un panorama significativo del medio artístico parisiense. Un holandés en París en 1891. Sensaciones de literatura y arte fue el resultado de esa estancia y de esas extensas conversaciones. En mitad de la encrucijada estética en la que confluyen simbolistas, parnasianos, naturalistas o impresionistas, el libro de Bijvanck teje una polifónica y elocuente trama de decisivos testimonios directos: Paul Verlaine, Jules Renard, Stéphane Mallarmé, Jean Moréas, Marcel Schwob, Claude Monet, Auguste Rodin… Un holandés en París en 1891 no es solo un libro de conversaciones. Es un retrato de época, un libro de estética finisecular y un capítulo esencial de la configuración del campo literario francés. Al cabo, la curiosidad de Bijvanck y el temperamento de sus ilustres interlocutores se alzan como el mejor telescopio a través del que observar una época fascinante.El llibre Un holandés en París en 1891. (Sensaciones de literatura y arte) de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
