Res com un bon llibre

Vasos comunicantes. Vanguardias latinoamericanas y Europa. 1900-1

Vasos comunicantes. Vanguardias latinoamericanas y Europa. 1900-1

Vasos comunicantes. Vanguardias latinoamericanas y Europa. 1900-1

Editorial: Sociedad Estatal

Any: 2006

EAN: 9788496411173

25,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
Vanguardias Latinoamericanas y Europa, 1900-1950. Una muestra que reúne casi un centenar de pinturas, esculturas y fotografías de cuarenta y seis artistas del continente americano, procedentes de colecciones públicas y privadas, que aspiran a subrayar los puntos de diálogo y contacto que tuvieron los artistas plásticos de Latinoamérica con Europa en la primera mitad del siglo XX.
La selección pone en evidencia el profundo conocimiento y grado de implicación que tuvieron algunos artistas americanos que visitaron o se formaron en Europa, principalmente en Alemania, España y Francia, en un momento histórico de gran confluencia del mundo occidental sobre nuevas ideas, lenguajes y posturas ideológicas en la historia del arte moderno.
Artistas como Rafael Barradas, Anita Malfatti, Emilio Pettoruti, Diego Rivera, Xul Solar, Joaquín Torres García y Ángel Zárraga, entre otros, asimilaron plenamente las innovaciones estilísticas de las vanguardias europeas como el futurismo, el expresionismo alemán, el simultaneismo órfico, el ultraísmo y los constructivismos de Rusia y de la Bauhaus, para conformar sus propias propuestas visuales. Pero su circunstancia excepcional -ser artistas venidos de allende- dio como resultado que también enriquecieran las discusiones sobre el arte de vanguardia en Europa.
El título de “vasos comunicantes”, tomado de los escritos de André Breton, subraya el carácter de continuos diáogos y de constante comunicación que hubo entre los artistas y los estetas de Latinoamérica y Europa, a la vez que resalta el intercambio de las ideas, la confluencia en valores como la absoluta libertad de expresión, y el sentido experimental que tenían las búsquedas de los propios artistas latinoamericanos.
La muestra sobrepasa las categorías habituales con que se observan, desde Europa, las expresiones del arte provenientes de Latinoamérica e intenta mostrar una mayor pluralidad de las propuestas estilísticas que se conocieron y practicaron en el continente americano, particularmente bajo el influjo del surrealismo, la metafísica italiana y el realismo mágico de los escritos de Franz Roh.
La selección hace hincapié en la diversidad de posturas estéticas que asumieron los artistas latinoamericanos ante las innovaciones formales y las discusiones teóricas sobre la vanguardia, en los principales centros artísticos en ambos continentes, como París, Madrid, Nueva York, México y Buenos Aires.
El dilema central para muchos de estos artistas fue la confluencia, cuando no la contraposición, entre las modernidades conceptuales asumidas desde Europa y su propia condición americana; sobre todo a partir de contextos históricos, políticos y culturales muy distintos entre países como Argentina, Brasil y México.
Lejos de querer presentar a Latinoamérica como una unidad temática y estilística, poblada de los exotismos y los realismos mágicos exaltados por la literatura contemporánea, esta exposición amplía el conocimiento de los procesos estéticos que vivieron los artistas latinoamericanos en la primera mitad del siglo XX, nutriéndose y participando, activamente, en las vanguardias occidentales; pero asumiendo, a la vez, un profundo compromiso con la realidad cultural de sus países de origen.
Todo ello da como resultado que, a la postre, la cuestión que suscita la muestra se centre en la tensión entre la vanguardia y las identidades propias.

Subscriu-te a la nostra newsletter