Visiones de la India


Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Visiones de la India de publicado por Ludion al 2012:
Visiones de la India propone un recorrido por las artes del libro que tan brillantemente se cultivaron en el subcontinente indio desde el siglo XII hasta el XIX. Con sus 106 obras —manuscritos religiosos iluminados, libros ilustrados de la poesía persa y álbumes reunidos por exquisitos mecenas—, esta exposición pone de manifiesto la notable capacidad de los artistas indios para adaptar sus estilos y sus formas de trabajar a los deseos de unos clientes ligados a tradiciones culturales extranjeras. Crearon así un tipo de pintura muy singular, pues a la vez que era apreciada por esa clientela de origen persa, centroasiática o europea, mantenía en el fondo un carácter que seguía siendo inconfundiblemente indio. Las obras que se exponen en Visiones de la India son una selección de un fondo de más de dos mil piezas que reunió en su mayor parte el coleccionista Edwin Binney 3rd, quien a su muerte en 1986 lo legó al San Diego Museum of Art.El llibre Visiones de la India de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
