Cafè Filosòfic Pensa
Andrea Soto Calderón



19.11.2022
11h
La Central del Raval
Cafè Filosòfic Pensa
Andrea Soto Calderón
Imaginar el futuro, trabajar el presente
Informació d'interés sobre l'esdeveniment
- Dia i hora: Dissabte 19 de novembre, d'11h a 13h
- Lloc: Aula de La Central del Raval. Trobareu l'accés a través de la secció d'encàrrecs, a la primera planta.
- Inscripció prèvia obligatòria al correu cafefilosoficpensa@gmail.com
Resum de la sessió
(cast) La pérdida de confianza en el futuro es uno de los síntomas más característicos de nuestra época. La idea de que el futuro puede ser mejor o traer nuevas posibilidades parece hoy insostenible. Es lo que diversos pensadores y pensadoras han nombrado como la cancelación del futuro, una sensación generalizada de época que Mark Fisher describe como una “aplastante sensación de finitud y agotamiento". A pesar de toda la retórica sobre la novedad y la innovación como características fundamentales de nuestro tiempo, tan propia del capitalismo tardío, nuestra realidad parece cada vez más homogénea. Un asfixiante exceso que crece en idéntica proporción deflacionaria de la diferencia, en donde el tiempo social disponible para producir otras formas de vida es prácticamente inexistente.
En la situación actual urge preguntarnos por modos de imaginar las realidades sin imágenes, cómo contravenir los imaginarios predominantes, para estar atentas a las prácticas que están emergiendo, lo que la gente está haciendo. Imaginar es fragilizar la realidad, de ahí que sea tan necesario explorar nuestras fuerzas imaginantes para gestar otros posibles. Es necesario pensar la hybris de las imágenes, su capacidad generativa y el lugar que ocupan en los procesos de formación, de transformación y de configuración de nuestra realidad y de sus modalidades de existencia.
Andrea Soto Calderón
Doctora en Filosofía, profesora de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de su actividad docente, realiza un proyecto de investigación artística en relación a los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge, en Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, la investigación artística, el estudio de la imagen y los medios, así como en la relación entre la estética y la política.
Ha escrito diversos artículos académicos, capítulos de libros y textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones recientes destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière, Les presses du réel, 2019, La performatividad de las imágenes, Metales Pesados, 2020; Imaginación material, Metales Pesados 2022.
Bibliografia
Castoriadis, C (2018). Hecho y por hacer. Pensar la imaginación, Enclave, Madrid.
Castoriadis, C (2013). La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona
Soto Calderón, A (2020). La performatividad de las imágenes, Metales Pesados, Santiago de Chile
Soto Calderón, A (2022). Imaginación material, Metales Pesados, Santiago de Chile.
Rancière, J; Soto Calderón, A (2022). El trabajo de las imágenes, Casus Belli, Madrid.
Rivera Cusicanqui, S (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina, Tinta Limón, Madrid.
Rolnik, Suely (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para decolonizar el inconsciente, Tinta Limón, Buenos Aires.
Fisher, M. (2018), Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Caja negra, Buenos Aires.
Fisher, M. (2018), Los fantasmas de mi vida, Buenos Aires, Caja Negra.
- Dia i hora: Dissabte 19 de novembre, d'11h a 13h
- Lloc: Aula de La Central del Raval. Trobareu l'accés a través de la secció d'encàrrecs, a la primera planta.
- Inscripció prèvia obligatòria al correu cafefilosoficpensa@gmail.com
Resum de la sessió
(cast) La pérdida de confianza en el futuro es uno de los síntomas más característicos de nuestra época. La idea de que el futuro puede ser mejor o traer nuevas posibilidades parece hoy insostenible. Es lo que diversos pensadores y pensadoras han nombrado como la cancelación del futuro, una sensación generalizada de época que Mark Fisher describe como una “aplastante sensación de finitud y agotamiento". A pesar de toda la retórica sobre la novedad y la innovación como características fundamentales de nuestro tiempo, tan propia del capitalismo tardío, nuestra realidad parece cada vez más homogénea. Un asfixiante exceso que crece en idéntica proporción deflacionaria de la diferencia, en donde el tiempo social disponible para producir otras formas de vida es prácticamente inexistente.
En la situación actual urge preguntarnos por modos de imaginar las realidades sin imágenes, cómo contravenir los imaginarios predominantes, para estar atentas a las prácticas que están emergiendo, lo que la gente está haciendo. Imaginar es fragilizar la realidad, de ahí que sea tan necesario explorar nuestras fuerzas imaginantes para gestar otros posibles. Es necesario pensar la hybris de las imágenes, su capacidad generativa y el lugar que ocupan en los procesos de formación, de transformación y de configuración de nuestra realidad y de sus modalidades de existencia.
Andrea Soto Calderón
Doctora en Filosofía, profesora de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de su actividad docente, realiza un proyecto de investigación artística en relación a los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge, en Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, la investigación artística, el estudio de la imagen y los medios, así como en la relación entre la estética y la política.
Ha escrito diversos artículos académicos, capítulos de libros y textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones recientes destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière, Les presses du réel, 2019, La performatividad de las imágenes, Metales Pesados, 2020; Imaginación material, Metales Pesados 2022.
Bibliografia
Castoriadis, C (2018). Hecho y por hacer. Pensar la imaginación, Enclave, Madrid.
Castoriadis, C (2013). La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona
Soto Calderón, A (2020). La performatividad de las imágenes, Metales Pesados, Santiago de Chile
Soto Calderón, A (2022). Imaginación material, Metales Pesados, Santiago de Chile.
Rancière, J; Soto Calderón, A (2022). El trabajo de las imágenes, Casus Belli, Madrid.
Rivera Cusicanqui, S (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina, Tinta Limón, Madrid.
Rolnik, Suely (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para decolonizar el inconsciente, Tinta Limón, Buenos Aires.
Fisher, M. (2018), Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Caja negra, Buenos Aires.
Fisher, M. (2018), Los fantasmas de mi vida, Buenos Aires, Caja Negra.
Suggeriments de consulta
Articles relacionats al nostre diari

Andrea Soto Calderón
Imaginación material
Per Berta Villaverde
La filósofa Andrea Soto Calderón se propone en este libro traer a debate el concepto mismo de imaginación dentro de nuestra contemporaneidad. Más allá de la máxima más que conocida de Jameson «es más ...