Clásicas y modernas, de Victòria Palma


3.3.2022
19h
La Central de Callao
Clásicas y modernas habla de mujeres, de sus historias personales, de sus sentimientos, de sus carreras profesionales y de la historia cultural y social de sus épocas, y, sobre todo, habla de música: el hilo conductor y denominador común de sus protagonistas.
Son doce mujeres, doce legados, doce lecciones de vida que se reivindican por ellas solas para ganarse el lugar y el respeto que les correspondió y les corresponde, aunque la historia las haya obviado y olvidado. Entre ellas encontramos a la esposa catalana de Pau Casals; a la pianista rusa que con su arte conmovió a Stalin; a la compositora que hizo brillar a Edith Piaf; a la autora del bolero "Bésame mucho"; a la genial hermana de W.A. Mozart; a la cantante y esposa del músico ruso Prokofiev, Lina Llubera; a la escritora del ballet "El amor brujo", escondida detrás de un nombre masculino, y, entre otras, a la libretista de algunas de las cantatas de J.S. Bach.
Victòria Palma Barbany nace en Figueres. Es musicóloga y locutora-redactora de radio, en la emisora de música clásica, Catalunya Música. En 2005 fue galardonada con los Premios RAC por Días de música; en 2010 consigue el premio periodístico Cadaqués a Carles Rahola por el trabajo Cadaqués ad libitum; en 2011, el espacio Femení i singulars , le hace ganar el premio Buenas Prácticas de Comunicación No Sexista que otorga la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC).
Actualmente continúa trabajando de locutora y redactora en diferentes programas y proyectos de investigación. También imparte clases y conferencia en Aulas Universitarias. Es autora del libro "Femení i singulars" (2016) y de “Clásicas y Modernas” (2021).
Son doce mujeres, doce legados, doce lecciones de vida que se reivindican por ellas solas para ganarse el lugar y el respeto que les correspondió y les corresponde, aunque la historia las haya obviado y olvidado. Entre ellas encontramos a la esposa catalana de Pau Casals; a la pianista rusa que con su arte conmovió a Stalin; a la compositora que hizo brillar a Edith Piaf; a la autora del bolero "Bésame mucho"; a la genial hermana de W.A. Mozart; a la cantante y esposa del músico ruso Prokofiev, Lina Llubera; a la escritora del ballet "El amor brujo", escondida detrás de un nombre masculino, y, entre otras, a la libretista de algunas de las cantatas de J.S. Bach.
Victòria Palma Barbany nace en Figueres. Es musicóloga y locutora-redactora de radio, en la emisora de música clásica, Catalunya Música. En 2005 fue galardonada con los Premios RAC por Días de música; en 2010 consigue el premio periodístico Cadaqués a Carles Rahola por el trabajo Cadaqués ad libitum; en 2011, el espacio Femení i singulars , le hace ganar el premio Buenas Prácticas de Comunicación No Sexista que otorga la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC).
Actualmente continúa trabajando de locutora y redactora en diferentes programas y proyectos de investigación. También imparte clases y conferencia en Aulas Universitarias. Es autora del libro "Femení i singulars" (2016) y de “Clásicas y Modernas” (2021).