Controlar y proteger
Paolo Gerbaudo


8.6.2023
19h
La Central del Raval
Us convidem a la presentació del llibre Controlar y proteger (Verso, 2023) de Paolo Gerbaudo, dijous 8 de juny a les 19h a La Central del Raval. L'autor conversarà amb Arantxa Capdevila, professora de comunicació a la Universitat Rovira i Virgili.
Sobre el llibre
Tras décadas de dominio neoliberal y culto al libre mercado, la política contemporánea está marcada por el regreso de un Estado intervencionista. Los planes industriales para la transición verde, los subsidios para amortiguar el creciente malestar social, las medidas implementadas durante la pandemia, el auge del proteccionismo comercial y la exigencia por parte de la ultraderecha de cerrar las fronteras a los inmigrantes representan intentos de responder, aunque de distintas formas, a la acuciante demanda de seguridad. Controlar y proteger son los dos imperativos que marcan esta fase «neoestatalista». Controlar, porque vivimos en un mundo que parece fuera de quicio, donde la correa de transmisión entre el pueblo y sus representantes se ha roto; proteger, porque hay muchas razones para tener miedo y sentirse vulnerable.
En este libro, basado en un análisis en profundidad del discurso político en Europa y Estados Unidos, Paolo Gerbaudo ilustra las bases de este nuevo paradigma y la forma en que ha redefinido el campo de batalla político. Finalmente, argumenta, la izquierda solo podrá evitar la deriva hacia un futuro autoritario si apuesta por un proyecto que combine la protección social y medioambiental con la democratización real del Estado.
Paolo Gerbaudo es sociólogo y teórico político residente en el King's College de Londres, donde ejerce de Director del Centro de Cultura Digital. Es autor de Tweets and the Streets, The Mask and the Flag y The Digital Party. Ha escrito para New Statesman, Guardian, El País y otras publicaciones.
Sobre el llibre
Tras décadas de dominio neoliberal y culto al libre mercado, la política contemporánea está marcada por el regreso de un Estado intervencionista. Los planes industriales para la transición verde, los subsidios para amortiguar el creciente malestar social, las medidas implementadas durante la pandemia, el auge del proteccionismo comercial y la exigencia por parte de la ultraderecha de cerrar las fronteras a los inmigrantes representan intentos de responder, aunque de distintas formas, a la acuciante demanda de seguridad. Controlar y proteger son los dos imperativos que marcan esta fase «neoestatalista». Controlar, porque vivimos en un mundo que parece fuera de quicio, donde la correa de transmisión entre el pueblo y sus representantes se ha roto; proteger, porque hay muchas razones para tener miedo y sentirse vulnerable.
En este libro, basado en un análisis en profundidad del discurso político en Europa y Estados Unidos, Paolo Gerbaudo ilustra las bases de este nuevo paradigma y la forma en que ha redefinido el campo de batalla político. Finalmente, argumenta, la izquierda solo podrá evitar la deriva hacia un futuro autoritario si apuesta por un proyecto que combine la protección social y medioambiental con la democratización real del Estado.
Paolo Gerbaudo es sociólogo y teórico político residente en el King's College de Londres, donde ejerce de Director del Centro de Cultura Digital. Es autor de Tweets and the Streets, The Mask and the Flag y The Digital Party. Ha escrito para New Statesman, Guardian, El País y otras publicaciones.
Informació d'interés sobre la presentació
- Entrada lliure fins a completar l'aforament
- Dia i hora: Dijous 8 de juny a les 19h
- Al pati interior de La Central del Raval. En cas de pluja, l'acte es farà a l'interior de la llibreria, a l'aula de la primera planta.