El diario de Virginia Woolf, Vol. V (1936-1941)


2.5.2023
19h
La Central del Raval
El diario de Virginia Woolf, Vol. V (1936-1941)
Amb Anna Caballé, Olivia de Miguel, i Cristina Pineda i Torra
Tres Hermanas
Tres Hermanas
Us convidem a la presentació del llibre El diario de Virginia Woolf, Vol. V (1936-1941), dimarts 2 de maig a les 19h a La Central del Raval. L'acte serà a càrrec de la traductora Olivia de Miguel, l'escriptora Anna Caballé, i l'editora Cristina Pineda i Torra.
Sobre el llibre
«Virginia Woolf cumplió cincuenta y cuatro años el 25 de enero, unas tres semanas después de que empezara este último volumen de su diario, y la última página la escribió cuatro días antes de morir ahogada, el 28 de marzo de 1941. Inevitablemente esta es la crónica de una esperanza y confianza cada vez menores tanto en los asuntos públicos como privados. Fueron los inquietantes años que desembocaron en la Segunda Gran Guerra en la vida de Virginia, con su lento desarrollo inicial y su posterior terrorífica rapidez. En el ámbito privado, tuvo que sufrir mucho: enfermedades, la suya propia y la de su marido, más inquietante por menos esperada; muertes: repentinas o prolongadas, de amigos; la de su sobrino, violenta y devastadora; las que tocaban, como la de su suegra; los peligros tangibles y la destrucción de la guerra; los intangibles, pero no menos invalidantes a efectos de su propia naturaleza vulnerable.
Pero a pesar de los horrores y las penas de estos años, este diario no es, ni mucho menos, una crónica sombría ni desalentadora». — Olivia de Miguel
Virginia Woolf (1882 - 1941) Su nombre se esconde detrás de algunas de las novelas más emblemáticas e innovadoras del siglo xx; títulos que revolucionaron las estructuras narrativas de la época y las condujeron hacia delante, por un camino de no retorno. Pero la autora de La señora Dalloway (1925), Orlando (1928), Las olas (1931) o Una habitación propia (1929) no sólo escribió ficción, también narró su propia vida, la capturó en 26 cuadernos, desde su primera madurez hasta su muerte que ahora publica Tres Hermanas Libros.
Sobre el llibre
«Virginia Woolf cumplió cincuenta y cuatro años el 25 de enero, unas tres semanas después de que empezara este último volumen de su diario, y la última página la escribió cuatro días antes de morir ahogada, el 28 de marzo de 1941. Inevitablemente esta es la crónica de una esperanza y confianza cada vez menores tanto en los asuntos públicos como privados. Fueron los inquietantes años que desembocaron en la Segunda Gran Guerra en la vida de Virginia, con su lento desarrollo inicial y su posterior terrorífica rapidez. En el ámbito privado, tuvo que sufrir mucho: enfermedades, la suya propia y la de su marido, más inquietante por menos esperada; muertes: repentinas o prolongadas, de amigos; la de su sobrino, violenta y devastadora; las que tocaban, como la de su suegra; los peligros tangibles y la destrucción de la guerra; los intangibles, pero no menos invalidantes a efectos de su propia naturaleza vulnerable.
Pero a pesar de los horrores y las penas de estos años, este diario no es, ni mucho menos, una crónica sombría ni desalentadora». — Olivia de Miguel
Virginia Woolf (1882 - 1941) Su nombre se esconde detrás de algunas de las novelas más emblemáticas e innovadoras del siglo xx; títulos que revolucionaron las estructuras narrativas de la época y las condujeron hacia delante, por un camino de no retorno. Pero la autora de La señora Dalloway (1925), Orlando (1928), Las olas (1931) o Una habitación propia (1929) no sólo escribió ficción, también narró su propia vida, la capturó en 26 cuadernos, desde su primera madurez hasta su muerte que ahora publica Tres Hermanas Libros.
Informació d'interés sobre la presentació
- Entrada lliure fins a completar l'aforament
- Dia i hora: Dimarts 2 de maig a les 19h
- Al pati interior de La Central del Raval.
Suggeriments de consulta
Articles relacionats al nostre diari
Ressenya
Virginia Woolf
Una cambra pròpia
Per Blog de La Central
A Virginia Woolf se li van presentar moltes preguntes a la tardor del 1928, quan es disposava a donar unes conferències a la Universitat de Cambridge. El tema era prou clar, però extremadament ampli: ...

Ressenya
Virginia Woolf
Les ones
Per Blog de La Central
A l’entrada del seu diari del 18 de juny del 1927, més de quatre anys abans que sortís publicada, Woolf ja parla de Moths (‘arnes’), la novel·la que després acabarà titulant Les ones. L’esmenta d’una ...
