La autoficción en la literatura infantil



6.4.2022
19h
La Central de Callao
La autoficción en la literatura infantil
Paula Corroto entrevista a Sonia Antón Ríos a propósito de Cabezapepino y Z de zueño
DÍA MUNDIAL DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
DÍA MUNDIAL DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
El sábado 2 de abril.el día Mundial de la Literatura infantil y juvenil y para celebrarlo el miércoles 6 de abril hemos invitado a la autora y editora de infantil Sonia Antón Ríos, quien acaba de publicar Cabezapepino y Z de zueño, en un diálogo con la periodista de cultura Paula Corroto.
Sonia Antón Ríos es una maña que nació en Sevilla, en 1976, pero lleva casi veinte años afincada en Madrid y trabajando en el mundo editorial, desde hace diez en el ámbito de la literatura infantil y del cómic. Quizá este bagaje es el culpable de que al final personajes e historias pueblen su cabeza, o quizá ya estaban ahí, nunca se sabe. Tiene varios proyectos en el horno, casi siempre con la premisa del humor como condición lúdica indispensable.
Paula Corroto. Actualmente trabajo en la sección de Cultura de El Confidencial. He sido freelance durante ocho largos años en los que he colaborado con medios como El País, eldiario.es, Letras Libres y Jotdown, entre otros. Anteriormente formé parte del equipo de Cultura de Público. He publicado el libro 'El crimen mediático' (Akal, 2019) sobre la transformación sufrida por el periodismo con la crisis económica, los cambios tecnológicos y el uso masivo de las redes sociales y los móviles.
Sonia Antón Ríos es una maña que nació en Sevilla, en 1976, pero lleva casi veinte años afincada en Madrid y trabajando en el mundo editorial, desde hace diez en el ámbito de la literatura infantil y del cómic. Quizá este bagaje es el culpable de que al final personajes e historias pueblen su cabeza, o quizá ya estaban ahí, nunca se sabe. Tiene varios proyectos en el horno, casi siempre con la premisa del humor como condición lúdica indispensable.
Paula Corroto. Actualmente trabajo en la sección de Cultura de El Confidencial. He sido freelance durante ocho largos años en los que he colaborado con medios como El País, eldiario.es, Letras Libres y Jotdown, entre otros. Anteriormente formé parte del equipo de Cultura de Público. He publicado el libro 'El crimen mediático' (Akal, 2019) sobre la transformación sufrida por el periodismo con la crisis económica, los cambios tecnológicos y el uso masivo de las redes sociales y los móviles.