La casa de mi padre
Pablo Acosta


10.11.2022
19h
La Central (c/ Mallorca)
Us convidem a la presentació del llibre La casa de mi padre (Hurtado y Ortega, 2022), de Pablo Acosta, dijous 10 de novembre a les 19h a La Central del c.Mallorca. L'autor conversarà amb Valerie Miles.
Sobre el llibre
Esto no es un libro, es una casa. Una casa con su puerta de entrada, su recibidor, los dormitorios, un estudio, ventanas… Una vivienda que el narrador habitó en su juventud y que ahora vuelve a recorrer con las manos para construir un palacio de la memoria y permitir que nos abramos paso entre la tenue luz de los ventanales por el angosto pasillo. Porque, como en todas las casas, en esta casa también al final del pasillo habita lo oscuro. Esto no es un libro, es una casa.
Sin trama, sin personajes, esta casa se erige como un monumento. Bienvenidos al universo Pablo Acosta.
Pablo Acosta (La Laguna, Tenerife)
Vive desde hace casi veinte en Barcelona, donde se mudó para hacer un doctorado, y donde se ha dedicado (esencialmente) a encerrarse en bibliotecas y a garrapatear cuadernos. Es especialista en literatura mística medieval femenina, ámbito en el que estudia las interrelaciones entre experiencia, materialidad y escritura. Actualmente es investigador postdoctoral María Zambrano y está tratando de trazar la genealogía del sermón visionario desde el Libro del conorte de la abadesa Juana de la Cruz (c. 1509). La casa de mi padre es el primer texto que publica más allá de la academia.
Valerie Miles (Nueva York, 1963)
Se dedica a la edición y al periodismo cultural desde su llegada a España hace más de veinte años. Fue directora editorial de Emecé, donde difundió la obra de John Cheever, Yasunari Kawabata, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, entre otros, y directora asociada de Alfaguara, donde publicó a John Banville o Joyce Carol Oates. Desde 2009 es directora editorial de Duomo Ediciones, sello del grupo italiano Mauri Spagnol, en que publica la obra de jóvenes autores como Carlos Yushimito, Sebastià Jovani y Rodrigo Hasbún, además de escritores como Azar Nafisi, Aleksandar Hemon, Jayne Anne Phillips o John Gray, y también se dedica a proyectos como la coedición de libros de la colección New York Review of Books. En 2003 fundó con Aurelio Major la versión en español de la revista Granta. Sus artículos y reportajes han sido publicados en diarios como La Vanguardia y ABC, y en revistas como The Paris Review, Harper’s y Granta. Asimismo es profesora del postgrado de Traducción Literaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado la antología Mil bosques en una bellota (2012), en la que veintiocho escritores fundamentales de la literatura en español presentan las páginas predilectas de su obra; entre ellos destacan Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Ana María Matute, Carlos Fuentes y Juan Goytisolo.
Sobre el llibre
Esto no es un libro, es una casa. Una casa con su puerta de entrada, su recibidor, los dormitorios, un estudio, ventanas… Una vivienda que el narrador habitó en su juventud y que ahora vuelve a recorrer con las manos para construir un palacio de la memoria y permitir que nos abramos paso entre la tenue luz de los ventanales por el angosto pasillo. Porque, como en todas las casas, en esta casa también al final del pasillo habita lo oscuro. Esto no es un libro, es una casa.
Sin trama, sin personajes, esta casa se erige como un monumento. Bienvenidos al universo Pablo Acosta.
Pablo Acosta (La Laguna, Tenerife)
Vive desde hace casi veinte en Barcelona, donde se mudó para hacer un doctorado, y donde se ha dedicado (esencialmente) a encerrarse en bibliotecas y a garrapatear cuadernos. Es especialista en literatura mística medieval femenina, ámbito en el que estudia las interrelaciones entre experiencia, materialidad y escritura. Actualmente es investigador postdoctoral María Zambrano y está tratando de trazar la genealogía del sermón visionario desde el Libro del conorte de la abadesa Juana de la Cruz (c. 1509). La casa de mi padre es el primer texto que publica más allá de la academia.
Valerie Miles (Nueva York, 1963)
Se dedica a la edición y al periodismo cultural desde su llegada a España hace más de veinte años. Fue directora editorial de Emecé, donde difundió la obra de John Cheever, Yasunari Kawabata, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, entre otros, y directora asociada de Alfaguara, donde publicó a John Banville o Joyce Carol Oates. Desde 2009 es directora editorial de Duomo Ediciones, sello del grupo italiano Mauri Spagnol, en que publica la obra de jóvenes autores como Carlos Yushimito, Sebastià Jovani y Rodrigo Hasbún, además de escritores como Azar Nafisi, Aleksandar Hemon, Jayne Anne Phillips o John Gray, y también se dedica a proyectos como la coedición de libros de la colección New York Review of Books. En 2003 fundó con Aurelio Major la versión en español de la revista Granta. Sus artículos y reportajes han sido publicados en diarios como La Vanguardia y ABC, y en revistas como The Paris Review, Harper’s y Granta. Asimismo es profesora del postgrado de Traducción Literaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado la antología Mil bosques en una bellota (2012), en la que veintiocho escritores fundamentales de la literatura en español presentan las páginas predilectas de su obra; entre ellos destacan Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Ana María Matute, Carlos Fuentes y Juan Goytisolo.
Informació d'interés sobre la presentació
- Entrada lliure fins a completar l'aforament
- Dia i hora: Dijous 10 de novembre a les 19h
- A la terrassa de La Central del c.Mallorca. En cas de pluja, l'acte es farà a l'interior de la llibreria, a la primera planta.