Res com un bon llibre

La voz de las sin voz, José Emilio Pérez Martínez

La voz de las sin voz
Pérez Martínez, José Emilio La voz de las sin voz 24,00 €
La voz de las sin voz, José Emilio Pérez Martínez
12.7.2022
19h
La Central de Callao

La voz de las sin voz, José Emilio Pérez Martínez

Con José Emilio Pérez Martínez, Ignacio Gallego y Ana Martínez Ortiz de Zárate
Sílex Ediciones
La radiodifusión cautivó, desde su nacimiento, la imaginación de todos aquellos que entrevieron en ella una potencial herramienta para el establecimiento de dinámicas de comunicación alternativa y emancipatoria. En la década de 1970 comenzaron a surgir por Europa, siguiendo la estela de Italia y Francia y llegando a España, las primeras radios libres. Un movimiento compuesto por pequeñas emisoras que poblaron la FM de sus barrios y ciudades con una nueva forma de comunicar: abierta, horizontal, directa y no profesional. A pesar de su número y dela importancia de su actividad, constituyen un fenómeno poco estudiado hasta aquí, situado en los márgenes del relato historiográfico.



Este libro pretende recuperar el pasado de este movimiento social en un momento que podemos considerar su edad de oro, a caballo entre los años de la Transición democrática y los de la modernización socialista, y con una atención especial a la ciudad de Madrid. Desvelaremos el proceso de aparición y extensión de estas emisoras, sus dinámicas internas, sus programaciones y prestaremos atención a cómo se convirtieron en lugares de encuentro colectivo, en espacios en los que la juventud pudo construir significados y prácticas en común.

Acompañarán al autor Ignacio Gallego (de la Universidad Carlos III de Madrid) y Ana Martínez Ortiz de Zárate (de Radio Moratalaz y RICCAP).

José Emilio Pérez Martínez es, en la actualidad, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Doctor en Historia Contemporánea y Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, sus principales líneas de investigación se han centrado en la historia de la radiodifusión española y la intersección de esta con la historia de las mujeres y las prácticas de comunicación alternativas. Su interés por este medio le ha llevado a ser miembro de Radio Almenara y a colaborar activamente tanto en la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) como en la Red de Medios Comunitarios (ReMC). Es autor de múltiples artículos y colaboraciones en obras colectivas, así como de la monografía Radio y mujer (España, 1960-1075): en las ondas de Radio Nacional (2020).

Subscriu-te a la nostra newsletter