Viaje a un mundo olvidado
Jordi Esteva


13.12.2023
19h
La Central del Raval
Us convidem a la presentació del llibre Viaje a un mundo olvidado (Galaxia Gutenberg, 2023) de Jordi Esteva, dimecres 13 de desembre a les 19h a La Central del Raval. L'autor conversarà amb Jacinto Antón.
Sobre el llibre
En Viaje a un mundo olvidado, Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, El impulso nómada. Si en este primaba la rememoración de la infancia y la juventud y el despertar de la fascinación por lo diferente y lo lejano, en su nuevo libro se concentra sobre lo que le ha llevado a realizar su obra como fotógrafo, cineasta y escritor a partir de espacios míticos de su geografía personal: Costa de Marfil, Sudán, Yemen, Zanzíbar, Mombasa, la isla de Socotra. Recuerdos, pensamientos y confesiones se suceden para componer una elegía por unas gentes, lugares, creencias y modos de vida que están desapareciendo, engullidos por la uniformización que impone la globalización. Un canto a unas realidades centenarias en camino de desvanecerse como un bellísimo sueño.
Jordi Esteva (Barcelona, 1951). Fotógrafo, escritor y cineasta. Interesado en Oriente y África. Ha vivido cinco años en Egipto y viajado durante largo tiempo por la India, Sudán y Yemen. Redactor jefe de la revista Ajoblanco entre 1987 y 1993. Entre sus libros destacan Mil y una voces (El País/Aguilar), Viaje al país de las almas (Pre-Textos), Los oasis de Egipto (RM), Los árabes del mar (Península), Socotra, la isla de los genios (Atalanta) sobre el que ha realizado una película y su última novela, El impulso nómada (Galaxia Gutenberg, 2021). También ha filmado los documentales sobre otros libros como: Retorno al país de las almas y Komian, acerca de las ceremonias de trance y posesión en África occidental. Recientemente ha dirigido Historias del Cabo Corrientes sobre los mitos y relatos de los afrodescendientes del golfo de Tribugá en Chocó, Colombia.
Sobre el llibre
En Viaje a un mundo olvidado, Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, El impulso nómada. Si en este primaba la rememoración de la infancia y la juventud y el despertar de la fascinación por lo diferente y lo lejano, en su nuevo libro se concentra sobre lo que le ha llevado a realizar su obra como fotógrafo, cineasta y escritor a partir de espacios míticos de su geografía personal: Costa de Marfil, Sudán, Yemen, Zanzíbar, Mombasa, la isla de Socotra. Recuerdos, pensamientos y confesiones se suceden para componer una elegía por unas gentes, lugares, creencias y modos de vida que están desapareciendo, engullidos por la uniformización que impone la globalización. Un canto a unas realidades centenarias en camino de desvanecerse como un bellísimo sueño.
Jordi Esteva (Barcelona, 1951). Fotógrafo, escritor y cineasta. Interesado en Oriente y África. Ha vivido cinco años en Egipto y viajado durante largo tiempo por la India, Sudán y Yemen. Redactor jefe de la revista Ajoblanco entre 1987 y 1993. Entre sus libros destacan Mil y una voces (El País/Aguilar), Viaje al país de las almas (Pre-Textos), Los oasis de Egipto (RM), Los árabes del mar (Península), Socotra, la isla de los genios (Atalanta) sobre el que ha realizado una película y su última novela, El impulso nómada (Galaxia Gutenberg, 2021). También ha filmado los documentales sobre otros libros como: Retorno al país de las almas y Komian, acerca de las ceremonias de trance y posesión en África occidental. Recientemente ha dirigido Historias del Cabo Corrientes sobre los mitos y relatos de los afrodescendientes del golfo de Tribugá en Chocó, Colombia.
Informació d'interés sobre la presentació
- Entrada lliure fins a completar l'aforament
- Dia i hora: Dimecres 13 de desembre a les 19h
- A l'aula de La Central del Raval. Trobareu l'accés a través de la secció d'encàrrecs, a la primera planta.
- A l'aula de La Central del Raval. Trobareu l'accés a través de la secció d'encàrrecs, a la primera planta.