Villarejo, el emérito de las cloacas
Gloria Elizo i Pablo M. Fernández Alarcón


11.1.2023
19h
La Central del Raval
Villarejo, el emérito de las cloacas
Gloria Elizo i Pablo M. Fernández Alarcón
Amb Gabriel Rufián
CTXT | Colección Escritos Contextatarios
CTXT | Colección Escritos Contextatarios
Us convidem a la presentació del llibre Villarejo, el emérito de las cloacas (Revista Contexto, 2022), de Gloria Elizo i Pablo M. Fernández Alarcón, dimecres 11 de gener a les 19h a La Central del Raval. Els autors dels llibres conversaran amb Gabriel Rufián.
Sobre el llibre
El de Gloria Elizo es un trabajo de laboriosa excavación, donde memoria e imaginación se apoyan para avanzar más allá de lo que en arqueología se llaman "la línea de lo inaccesible", donde tiene su reino secreto la "España subterránea" del todo vale. La memoria con la que trabaja Gloria Elizo no es, exactamente, un viaje al pasado, sino la propia de una mirada que no acepta zonas de ceguera, a la manera de la becada, la centinela del bosque con su área de visión de 360 grados. Ese ir y venir vertiginoso de flashbacks, el zoom que alternan la precisión y la gran panorámica, el monólogo interior sentipensante y el realismo minucioso hacen que este libro sea a la vez biografía de un personaje, retrato de una época e inquietante prospectiva.
Del prólogo de Manuel Rivas
Gloria Elizo (Madrid, 1966)
Es abogada desde 1990. Vinculada política y profesionalmente a una concepción de la Justicia como derecho fundamental y servicio público, ha dirigido la acción penal en varios de los más importantes procesos contra la corrupción en España. Desde 2015 es miembro del Congreso de los Diputados desde donde impulsó la primera comisión de investigación sobre la utilización partidista del Ministerio del Interior por parte del Gobierno del Partido Popular. En la actualidad forma parte de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y, desde 2016, es vicepresidenta de la Cámara.
Pablo M. Fernández Alarcón (Madrid, 1969)
Es profesor de Derecho Internacional, Teoría Política y Filosofía del Derecho colaborando activamente como asesor y responsable político en diferentes campañas electorales, tanto en España como en América. Tras un etapa como Asistente Acreditado ante el Parlamento Europeo, en la actualidad forma parte del equipo docente del Doctorado en Gestión Pública del Instituto Centroamericano de Administración Pública, y desde 2022, dirige el Instituto Clara Campoamor para el Formalecimiento de la Democracia.
Sobre el llibre
El de Gloria Elizo es un trabajo de laboriosa excavación, donde memoria e imaginación se apoyan para avanzar más allá de lo que en arqueología se llaman "la línea de lo inaccesible", donde tiene su reino secreto la "España subterránea" del todo vale. La memoria con la que trabaja Gloria Elizo no es, exactamente, un viaje al pasado, sino la propia de una mirada que no acepta zonas de ceguera, a la manera de la becada, la centinela del bosque con su área de visión de 360 grados. Ese ir y venir vertiginoso de flashbacks, el zoom que alternan la precisión y la gran panorámica, el monólogo interior sentipensante y el realismo minucioso hacen que este libro sea a la vez biografía de un personaje, retrato de una época e inquietante prospectiva.
Del prólogo de Manuel Rivas
Gloria Elizo (Madrid, 1966)
Es abogada desde 1990. Vinculada política y profesionalmente a una concepción de la Justicia como derecho fundamental y servicio público, ha dirigido la acción penal en varios de los más importantes procesos contra la corrupción en España. Desde 2015 es miembro del Congreso de los Diputados desde donde impulsó la primera comisión de investigación sobre la utilización partidista del Ministerio del Interior por parte del Gobierno del Partido Popular. En la actualidad forma parte de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y, desde 2016, es vicepresidenta de la Cámara.
Pablo M. Fernández Alarcón (Madrid, 1969)
Es profesor de Derecho Internacional, Teoría Política y Filosofía del Derecho colaborando activamente como asesor y responsable político en diferentes campañas electorales, tanto en España como en América. Tras un etapa como Asistente Acreditado ante el Parlamento Europeo, en la actualidad forma parte del equipo docente del Doctorado en Gestión Pública del Instituto Centroamericano de Administración Pública, y desde 2022, dirige el Instituto Clara Campoamor para el Formalecimiento de la Democracia.
Informació d'interés sobre la presentació
- Entrada lliure fins a completar l'aforament
- Dia i hora: Dimecres 11 de gener a les 19h
- Aula de La Central del Raval. Trobareu l'accés a través de la secció d'encàrrecs, a la primera planta.
- Aula de La Central del Raval. Trobareu l'accés a través de la secció d'encàrrecs, a la primera planta.