Violencias
Voces de la violencia en España
Doménico Chiappe


16.9.2025
19h
La Central del Museo Reina Sofía
Violencias
Voces de la violencia en España
Doménico Chiappe
Presentamos: Violencias. Voces de la violencia en España
¿Cuándo? Martes 16 de septiembre a las 19h
¿Dónde? La Central del Museo Reina Sofía
¿Es necesario reservar? El acceso es libre hasta completar aforo
Sobre el libro
Este libro de Doménico Chiappe —que es una auténtica joya del periodismo— se presenta como una larga crónica que reúne historias de violencia social, sexual, de género, económica... que tienen como denominador común el abuso de poder de quien ostenta una posición dominante, sea individual o institucional. Los testimonios fueron recogidos mediante entrevistas directas entre los años 2018 y 2025.
Es muy difícil definir qué es violencia, pero la lectura de este volumen la acota, la visibiliza y da la oportunidad de expresarse a las víctimas. La suma de estas historias traza un mapa difícil de asumir, pero imprescindible de transitar si queremos comprender lo que ocurre a nuestro alrededor.
Sobre el autor
Doménico Chiappe nació en Lima en 1970, vivió en Venezuela y desde 2002 vive en Madrid. Estudió oceanografía en Isla de Margarita y periodismo en Caracas. Fue editor de libros del sello La Fábrica y colaborador de distintos medios de comunicación. En la actualidad es periodista de la agencia Colpisa, en la que se dedica al periodismo de investigación y a escribir reportajes.
Es autor del ensayo de periodismo Tan real como la ficción (2010), de libros de crónicas como Largo viaje inmóvil (2016) y Contra la desolación (2017), y de obras de ficción como Tiempo de encierro (2013), Los muros (2011) o Entrevista a Mailer Daemon (2007).
Además, Doménico Chiappe es doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Su tesis, Fondo y forma de la narrativa multimedia (2015), fue evaluada cum laude por un jurado presidido por Roger Chartier. También imparte talleres y tutoriales de periodismo narrativo.
¿Cuándo? Martes 16 de septiembre a las 19h
¿Dónde? La Central del Museo Reina Sofía
¿Es necesario reservar? El acceso es libre hasta completar aforo
Sobre el libro
Este libro de Doménico Chiappe —que es una auténtica joya del periodismo— se presenta como una larga crónica que reúne historias de violencia social, sexual, de género, económica... que tienen como denominador común el abuso de poder de quien ostenta una posición dominante, sea individual o institucional. Los testimonios fueron recogidos mediante entrevistas directas entre los años 2018 y 2025.
Es muy difícil definir qué es violencia, pero la lectura de este volumen la acota, la visibiliza y da la oportunidad de expresarse a las víctimas. La suma de estas historias traza un mapa difícil de asumir, pero imprescindible de transitar si queremos comprender lo que ocurre a nuestro alrededor.
Sobre el autor
Doménico Chiappe nació en Lima en 1970, vivió en Venezuela y desde 2002 vive en Madrid. Estudió oceanografía en Isla de Margarita y periodismo en Caracas. Fue editor de libros del sello La Fábrica y colaborador de distintos medios de comunicación. En la actualidad es periodista de la agencia Colpisa, en la que se dedica al periodismo de investigación y a escribir reportajes.
Es autor del ensayo de periodismo Tan real como la ficción (2010), de libros de crónicas como Largo viaje inmóvil (2016) y Contra la desolación (2017), y de obras de ficción como Tiempo de encierro (2013), Los muros (2011) o Entrevista a Mailer Daemon (2007).
Además, Doménico Chiappe es doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Su tesis, Fondo y forma de la narrativa multimedia (2015), fue evaluada cum laude por un jurado presidido por Roger Chartier. También imparte talleres y tutoriales de periodismo narrativo.