Los ácratas en la Universidad Central, 1967-1969

Los ácratas en la Universidad Central, 1967-1969
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Los ácratas en la Universidad Central, 1967-1969 de Miquel Amorós publicado por Linterna sorda al 2018:
"El tímido aperturismo universitario del franquismo, durante la década de 1960, provocó la emergencia de un pronunciamiento estudiantil cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían entonces al mundo capitalista. Los recintos de Berkeley, Tokio, México o París, más allá de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria, mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización del capitalismo y a la función que le era destinada a la Universidad. El campus de Madrid no fue una excepción y, en el seno de unas protestas que culminaron con el Estado de Excepción de 1969, destacaría un grupo activista conocido como los ´Ácratas´, cuya decidida intervención haría girar con más virulencia el torbellino de la revuelta. Si no hubo incendio generalizado no fue por la falta de tesón y profundidad de la apuesta de los ´Ácratas´. Conviene resaltar el alcance del magisterio de una figura singular como la de Agustín García Calvo durante aquel particular periodo que culminó en el año sublime de 1968, cuando la revuelta universitaria arruinó tanto el cambio tecnocrático de la dictadura franquista como los planes pactistas de la oposición. En este libro, valioso e inédito, Miquel Amorós pone nombres y caras al grupo de los ´Ácratas´. En los últimos años, el autor ha ido conversando con la mayoría de sus protagonistas y, ahora, se revelan sus testimonios orales de primera mano, nunca antes publicados".Altres llibres de Miquel Amorós
El llibre Los ácratas en la Universidad Central, 1967-1969 de Miquel Amorós pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
