¿Amigo o enemigo?

¿Amigo o enemigo?
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro ¿Amigo o enemigo? de Peter Anderson publicado por Comares al 2017:
Ocupación, colaboración y violencia selectiva en la Guerra Civil Española"A DÍA DE HOY, CAUTIVO Y DESARMADO EL EJÉRCITO ROJO, LAS TROPAS NACIONALES HAN ALCANZADO SUS ÚLTIMOS OBJETIVOS MILITARES. LA GUERRA HA TERMINADO!. Con estas dos frases, el 1 de abril de 1939, el general Franco informaba al mundo de que tras casi tres años de Guerra Civil, su dominio se extendía ahora por toda España. Era el punto final para aquellos que habían apoyado al bando de Franco y habían tomado parte activa en una guerra que concebían como una conquista del país. La historia de esta ocupación sigue siendo una incógnita. Este libro es una historia de la ocupación durante la Guerra Civil española y analiza la cooperación entre miembros clave del estado y la sociedad. Las teorías que explican la violencia y la colaboración en el contexto de la guerra muestran que el régimen de Franco controló el país dividiendo a la población ocupada entre amigos o enemigos. Durante el proceso de ocupación se clasificó a los miembros del estado, trabajadores públicos, empleados de compañías privadas, ciudadanos comunes y prisioneros de guerra según un abanico de categorías que los dividía en partidarios y opositores. Esta distinción era todo un desafío en el contexto bélico, por lo que para formularla fue necesaria la colaboración de parte de la sociedad. Fue ella la que decidió, en último término, quién debía ser considerado como amigo o enemigo en la «Nueva España».
Altres llibres de Peter Anderson
Altres persones que han llegit ¿Amigo o enemigo? de Peter Anderson han escollit
El llibre ¿Amigo o enemigo? de Peter Anderson pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
