La literatura dramática de Fernando Fernán Gómez

La literatura dramática de Fernando Fernán Gómez
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La literatura dramática de Fernando Fernán Gómez de Manuel Barrera Benítez publicado por Fundamentos al 2009:
Investigar a Fernando Fernán-Gómez como dramaturgo es tratarlo en su proyección más esencial, aquella por la que ha sido, además, ampliamente premiado y reconocido; sin embargo, esta faceta pasa, a menudo, desapercibida por el gran público. Si en las afirmaciones de Teatro español de los profesores Huerta Calvo, Peral Vega y Urzáiz Tortajada, leemos que «el nombre de Fernando Fernán-Gómez llena un capítulo imprescindible en la historia del teatro español contemporáneo», su obra ocupa, no obstante, un reducido espacio en los manuales didácticos. Este estudio examina en profundidad la totalidad y la singularidad de su producción dramática; dividida esta en tres grandes periodos: de juventud, donde destaca Pareja para la eternidad y su primer fracaso teatral como autor (Marido y medio); de madurez, en el que se consagra definitivamente coincidiendo con el boom cultural y teatral en España (La coartada, Los domingos, bacanal, Ojos de bosque, Del rey Ordás y su infamia, Las bicicletas son para el verano); y un periodo final basado casi exclusivamente en los ciclos clásicos de la Picaresca y el Quijote, su época más fecunda donde ven la luz Lazarillo de Tormes, El pícaro. Aventuras y desventuras de Lucas Maraña, Tartufo, Los invasores del palacio, Defensa de Sancho Panza y Morir cuerdo y vivir loco.El llibre La literatura dramática de Fernando Fernán Gómez de Manuel Barrera Benítez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
